 Saludos, gente. La más reciente emisión del Festival de Comics La Mole se efectuó los días 19, 20 y 21 de diciembre de este añejo que termina y aquí les traigo mis observaciones…. Una semana después, pero de todos modos ya nadie habla de él, así que no está de más. Acompañando este artículo encontrarán imágenes de algunas de mis compras porque, bueno, soy tan ñoño como para ir a una convención de cómics, pero no tan ñoño como para andarme tomando la foto del recuerdo en los stands.
Saludos, gente. La más reciente emisión del Festival de Comics La Mole se efectuó los días 19, 20 y 21 de diciembre de este añejo que termina y aquí les traigo mis observaciones…. Una semana después, pero de todos modos ya nadie habla de él, así que no está de más. Acompañando este artículo encontrarán imágenes de algunas de mis compras porque, bueno, soy tan ñoño como para ir a una convención de cómics, pero no tan ñoño como para andarme tomando la foto del recuerdo en los stands. Primero lo primero y que no es ningún secreto. La Mole al igual que TNT ya no son convenciones de historietas como fueran en su tiempo la Mecyf y la, jamás olvidada, Conque. En realidad, hasta hace un año eran más bien el paraíso de las animaciones piratas, pero actualmente incluso eso quedó atrás, pues obligaron a los stands a dejar de vender piratería. Ahora la mole es más bien hogar del merchandise manga y comiqueril. La mayoría son vendedores de figuras, pósters, las infaltables bandas de Naruto y, sorprendentemente, katanas y bolas de arroz… Sí, esas que comen en todas las caricaturas japonesas y que, como ya comprobé gracias a mi novia, no saben a nada. Aún puedes encontrar en un par de puestos tanto series como soundtracks piratas, pero te los muestran en un catálogo y cuando eliges cual quieres lo sacan de su escondite secreto.
 En fin, pasando a lo que nos interesa en este blog, tienes dos grandes opciones para comprar cómic gringo. La primera es el Fer (tiene nombre su negocio, pero créanme que es más fácil si preguntas por el Fer). Podría ponerme a hablar bien de él y después pedirle descuento a cambio del comercial, pero prefiero ser honesto: como cualquier vendedor de historietas te deja barato algún material y luego se recupera con otro. A estas convenciones suele llevar varias cajas de cómics de 10 y 20 pesos, para las cuales necesitas tener nociones de que tal están los costos a fin de hacer una buena compra (puedes encontrar a 20 algunos que en el castillo están hasta en 50 o, en cambio, algunos que en el castillo están como en 8 varos).
En fin, pasando a lo que nos interesa en este blog, tienes dos grandes opciones para comprar cómic gringo. La primera es el Fer (tiene nombre su negocio, pero créanme que es más fácil si preguntas por el Fer). Podría ponerme a hablar bien de él y después pedirle descuento a cambio del comercial, pero prefiero ser honesto: como cualquier vendedor de historietas te deja barato algún material y luego se recupera con otro. A estas convenciones suele llevar varias cajas de cómics de 10 y 20 pesos, para las cuales necesitas tener nociones de que tal están los costos a fin de hacer una buena compra (puedes encontrar a 20 algunos que en el castillo están hasta en 50 o, en cambio, algunos que en el castillo están como en 8 varos).La otra opción son los de Kimota Cómics, con los cuales recomiendo que se enfoquen en sus recopilados, pues suelen traer varios difíciles de conseguir a muy buen precio. También traen algunas cajas de números regulares, medio mal surtidas, la verdad. Si les interesa pueden checar su página (kimotacomics.com) y ver si hay algo que les conviene, pues actualmente aseguran tener la tasa de cambio más baja de los comiqueros (13 pesos por dólar).
 En cuanto a cómic nacional tuvimos el omnipresente stand de Vid, con más manga que historieta, y a los amigos de Intermex, con un puestecito terriblemente carente. Si alguien iba para completar su colección de Marvel México es probable que se quedara en las mismas. Sin contar a los varios vendedores que llevan sólo algunos números viejitos de Vid en remate (y en regulares condiciones).
En cuanto a cómic nacional tuvimos el omnipresente stand de Vid, con más manga que historieta, y a los amigos de Intermex, con un puestecito terriblemente carente. Si alguien iba para completar su colección de Marvel México es probable que se quedara en las mismas. Sin contar a los varios vendedores que llevan sólo algunos números viejitos de Vid en remate (y en regulares condiciones). Como ustedes mismos deben saber, la mayoría de quienes visitan este blog no son del DF ni del Estado de México por lo que el otro día, en el chat, alguien me preguntaba si valía la pena viajar a estas convenciones. Quiero cerrar este post con lo mismo que le respondí a él. Si tienes algún motivo para visitar el DF y puedes hacer que coincida con las fechas de La Mole o TNT, aprovecha para darte una vuelta por ahí, pero venir en exclusiva para eso, sería un desperdicio. Y de preferencia no vayan solos, incluso si no compran nada se vuelve divertido burlarse de los disfrazados si vas con alguien (si vas solo sí te parten tu madre).
 
 
 


 PORTADA DE: PASQUAL FERRY
 PORTADA DE: PASQUAL FERRY










 PORTADA DE: STEVE MCNIVEN
 PORTADA DE: STEVE MCNIVEN


















 No la mamá.
No la mamá. Aleluya, Supes
Aleluya, Supes
 
 





















