En dos días más estaremos en un nuevo año y nada mejor que historia antigua para celebrarlo… ¿Qué? Por si no lo habían notado esto se llama los Cuentos del Abuelo, no esperen noticias frescas. Veíamos la semana pasada los inicios de los Vengadores de Marvel y algunos de sus primeros afiliados, ahora repasaremos algunos otros. No desesperen si no ven a todos sus favoritos, que me limitaré a los más importantes que fueron creados durante los sesenta; en un futuro post veremos los eventos de los años setenta y ahí será incluida otra tanda de miembros. Entremos en materia.

Un personaje que se asocia de facto con los Avengers es
Black Panther, aunque su verdadera génesis es con los 4 Fantásticos, creado por Stan Lee y Jack Kirby en el número
52 de ese cómic. Se trata del primer superhéroe
negro de renombre en el cómic comercial y, distante del estereotipo, es refinado, inteligente y, por si fuera poco, monarca de un país africano cuyos avances
tecnológicos harían ver a Japón como aborígenes. Pese a ser aliado frecuente de los Fantásticos (e incluso haber sido miembro) es más recordado como parte de los Héroes más
poderosos de la Tierra y algo curioso de su primer etapa con ellos es que, pese a estar en el equipo al mismo tiempo que Hawkeye, vino a tomar su lugar como el
arrogante del grupo, pues estaba convencido de tener más capacidad que el resto y ser digno de convertirse en el
líder en lugar del Capitán América. Como la mayoría sabrá, actualmente se encuentra semi-retirado y una mujer es la nueva Pantera Negra.

Creado en
1967 por Stan Lee y Gene Colan, Captain Marvel representa la primera victoria fuera de los cómics de esta editorial sobre su más grande rival,
DC Comics. Y es que este personaje fue motivo de disputa, al haber adquirido DC los derechos del Capitán Marvel de la Época de Oro (creado por
Fawcett Comics, como vimos en un post previo), acabando el asunto en la corte y fallando a favor de la Casa de las Ideas (apodo de Marvel). Si bien el resultado del juicio fue lo más
legal, debo decir que me habría gustado que fuera inverso, pues el héroe de rojo tenía más tradición y merecía poder usar su nombre en los títulos y no sólo la frase
Shazam, pero en fin, esto no se trata de moral sino de leyes, así que volvamos con el otro Capitán Marvel. Su primera aparición fue en
Marvel Super-Heroes #12 y un número después se reveló su origen, como miembro de la raza alienígena kree, enviado para espiar a los terrícolas, pero que adquirió la convicción real de proteger a su mundo adoptivo.

Tuvo su propio título y agregaron el detalle de que, al igual que el otro Capitán Marvel, cambiara
identidades con un humano común, en este caso con el omnipresente
Rick Jones. Este personaje nunca fue realmente popular y se dice que la única razón por la que lo mantenían vigente era para
evitar que DC reavivara el juicio por los derechos del nombre, así que aun con la cancelación de su título se mantuvo como invitado frecuente en otros cómics. Curiosamente fue
Jim Starlin, el autor que le tenía más cariño y lo mantenía de metiche por todos lados, quien decidió matarlo en
1984 y, mira tú quien sabe cómo, resultó su salto al estrellato. La novela gráfica La muerte del Capitán Marvel es una de las más
recordadas (y adquiridas) por los lectores, debido a su factor humano, ya que el Capitán no muere en un cataclismo cósmico sino víctima de un cáncer
terminal. Y a partir de este evento es que, aunque jamás fue importante ni Vengador de tiempo completo, se le da realce en la continuidad y se le empieza a recordar como parte
importante del grupo y héroe de millones, jo.

Ligada al personaje anterior se encuentra
Ms Marvel, aunque dudé en incluirla en este listado, ya que durante los sesenta fue sólo un personaje secundario. Verán, como Carol Danvers apareció en
1968, dentro de
Marvel Super-Heroes#13, creada por Roy Thomas y Gene Colan, era una militar compañera de Henry Lawson (la identidad secreta del Capitán Marvel) y así se mantuvo, hasta que en
1977 decidieron otorgarle poderes producto de un accidente con tecnología kree.

Decide convertirse en la versión
femenina de su amigo y compañero el Capitán e incluso comenzó su carrera con un uniforme similar. Tambén tuvo serie propia, pero al igual que el otro Marvel no gozó de gran popularidad, por lo que
Chris Claremont (escritor de esa serie, de Vengadores y de X-men) comenzó a cruzar su historia con la de los otros títulos que él dirigía y en un movimiento
arriesgado pero fructífero, hizo que los poderes y recuerdos de Ms Marvel fueran absorbidos por Rogue, mutante y villana en ese entonces. Claremont siguió usando al personaje, ahora bajo el nombre de
Binaria y con distintos poderes. Finalmente en los noventa, bajo la pluma de Kurt Busiek, Carol Danvers se
unió a los Vengadores como miembro regular, con el nombre
Warbird y con poderes más parecidos a los originales y, aunque esa época fue más bien penosa (porque le encantaba empinar el codo a la
méndiga), actualmente, de nuevo como Ms Marvel, se ha convertido en otro referente del grupo.

De vuelta a los primeros números de los Vengadores, es en el
9 donde Stan Lee,
Don Heck y Jack Kirby nos regalan a
Wonder Man. Conocido muchos años en México simplemente como Maravilla, se trataba de una suerte de villano enviado por
Barón Zemo para infiltrarse a los Vengadores y destruirlos desde dentro, para lo cual el maloso le otorgó poderes de tipo
iónico (que, básicamente, se traducían en súper fuerza y proyección de energía), sin saber que al estar cerca de los héroes de verdad
Simon Williams (su verdadero nombre) se arrepentiría del mal hecho y moriría salvándolos. Bonita historia, fin del cuento y a otra cosa… Pues no, resulta que Wonder Man
no murió, estaba en
coma y años más tarde (en el número 131 de la serie) fue revido por Kang, el villano manipulador del tiempo, pasando como marioneta de otros hasta recuperar por completo su memoria y sus ganas de hacer el bien. Ha estado con los Vengadores en
distintos periodos y
alineaciones y aunque llegó a tener cómic propio la verdad es que fuera del grupo no funciona (a mí en lo particular no me agrada, pero pues ahí cada quién).

Durante la edad de oro,
Timely Comics tenía un personaje llamado Vision, creado por
Joe Simon y Jack Kirby, que era un alienígena; al igual que los otros héroes de la época desapareció tras la Caza de Brujas y jamás se volvió a saber de él. Tomándolo gráficamente como base, pero con una historia totalmente diferente,
Roy Thomas y
John Buscema crearon en 1968 al
Vision de la época de Plata dentro de las páginas de Avengers #57. En este caso se trató de un androide (
sintetizoide dentro de la continuidad Marvel), creado por Ultron para destruir a los Vengadores, con el detalle interesante de que, para su construcción, usó los
patrones cerebrales de Wonder Man, por lo que al igual que el otro terminó rebelándose contra su creador y fue admitido con los héroes.

La continuidad decía que Vision fue construido con el cuerpo de la
Antorcha Humana original, pero eso fue revisado en años posteriores. Es uno de los personajes más complejos de la galería vengadora, no sólo por su
siniestra apariencia, además lo dotaron con
sentimientos humanos y fue capaz de enamorarse de la Bruja Escarlata con quien se casó y formó una familia, sólo para verse
desmantelado y despojado de toda memoria o lazo afectivo por el gobierno de los Estados Unidos. Ha sufrido varios cambios estéticos, incluyendo un cuerpo totalmente
blanco que usó en los noventa y en el juego de video Avengers (y que personalmente me gustaba mucho). Actualmente hay un Visión que no es
propiamente el que conocemos, tiene su cuerpo pero no su memoria y
experiencia y es parte de los Young Avengers (no se puede caer más bajo... a menos que lo manden con los Runaways).

Dato
curioso: Vision fue creado en octubre de 1968. Tres meses antes, en DC,
Gardner Fox y Dick Dillin (no es albur) crearon una nueva versión de
Red Tornado, el héroe de la época de Oro en las páginas de JLA #64. ¿
Qué tiene eso de curioso? Pues este segundo Tornado Rojo era un androide creado por un villano para fingir ser héroe, infiltrarse en la Liga y
destruirla desde adentro. Es decir, era una
copia del concepto de Wonder Man, pero a su vez, Vision lo copiaba a él en cuanto a su creación y estructura. Para acabarla de amolar los dos eran
rojos. En cualquier caso, el más popular resultó ser el marveloso.

Otro personaje ligado a los Vengadores es
Hércules, creado por Stan Lee y Jack Kirby en el primer anual de Journey into Mistery (el cómic de Thor) de
1965 y basado totalmente en el héroe greco-romano. Aunque ya había tenido una mención en Avengers #10 se considera su aparición formal en la historia ya mencionada donde funge como villano, aunque con engaños, tras lo cual pasa a ser más bien una suerte de amigo y
rival de Thor.

Hércules se unió a los Vengadores en el número
38 y se vería irremediablemente unido a ellos, y ha llegado a probar su valía en al menos un par de grandes sagas, destacando
Evolutionary War donde sacrificó su vida para salvar al mundo de los malvados planes de High Evolutinary (aunque ya saben que las muertes de héroes no significan muerte en realidad).
Dos datos curiosos sobre el personaje:
primero, las dos grandes editoriales tienen su versión de Hércules, pero en DC es un villano; esto se debe a que
Wonder Woman es de ascendencia amazona y Hércules fue quien las asesinó en la tradición griega.
Segundo, aunque todo el trasfondo usado con el personaje marvelero es griego, él usa el nombre romano Hércules, siendo que debería usar
Heracles, su nombre original.

Antes de despedirme, mencionar a aquellos que se pelean el título del más grande
villano de los Vengadores. Primero Kang el conquistador, surgido en
Avengers #8 , venido del futuro y que ostenta el linaje de Doctor Doom. Segundo, Barón Zemo y sus
Amos del Mal (Avengers #6), aunque actualmente es más conocido su hijo, el barón
Helmut Zemo, fundador de los Thunderbolts y que se debate entre ser héroe o villano.En los Amos del Mal estaba
Black Knight II (primera aparición enTales to Antonish #
52), descendiente del Caballero Negro original de la época de oro y tío del Caballero actual, que es un héroe y conocido Vengador (aunque lo más reciente que supimos de él fue en los cómics de
Capitán Bretaña que tuvo a bien publicar Gio).

Seguramente quien se lleva la corona como antagonista de los Vengadores es el imparable Ultron creado en el número
54 por Roy Thomas y John Buscema, un
robot sin ápice de compasión o moral y cuya única misión es deshacerse de los inferiores humanos para poblar el mundo con
máquinas. Aunque la conciencia de este villano siempre ha sido la misma, cada vez que era destruido regresaba con una nueva
versión de cuerpo al estilo Pentium y, aunque creo que actualmente ya fue desechada esta idea, en su momento llegamos a ver al
Ultron-17 o un número parecido.

Además de ellos y por mencionar sólo algunos, están
Grim Reaper, Red Guardian, Swordman y el
Scuadron Sinister, una mofa de la Liga de la Justicia, que terminaría siendo muy popular, así que los volvieron héroes bajo el nombre de
Escuadrón Supremo
Habrán notado he estado yendo y
viniendo a lo largo de la década de los sesenta en la Marvel, revisando a infinidad de personajes. Y sabrán que falta
uno. Ése que eclipsó al resto y se coronó como el
más grande de la casa. Y seguro sabrán que no es una omisión accidental. La próxima semana tendremos un post de
cómic internacional y en quince días lo que todos esperaban (¡TODOS!): ¡Post de
Spiderman!

Como saben, la
bacanal de fin de año del 2008 en el Polo fue legendaria, pero este año la crisis nos pegó duró. No sólo hubo omnibuses y mostros
no planeados sino que 14 hectáreas de
peyote fueron devoradas por la plaga (de insectos no de blogueros) y también pagamos la rehabilitación de
Diego en Oceánica… Bueno, fue en un anexo del Seguro Social, pero igual le comprábamos sus cigarros. Así que a menos que alguno de ustedes asalte una tienda
Oxxo, todo lo que tenemos para el brindis es una botella de
sidra Santa Claus… ¡Bueno, que esperan que no han
asaltado esa tienda!.