Bien, llegamos en nuestro recorrido al tema que más me gusta, el origen de las tiras cómicas (y por tanto, del cómic) en México. Todo comenzó más o menos así:
A finales del siglo XIX, la cigarrera El Buen Tono regalaba en sus cajetillas una serie de relatos mudos ilustrados que por su estructura han sido considerados los primeros comics mexicanos. También hay quien señala al grabador José Guadalupe Posada (es Posada, no Posadas) como el primer historietista. Hay que tomar estos datos con reservas, pues hay mucho fervor patrio en tales aseveraciones.
Lo que si es un hecho es que con las primeras tiras cómicas la percepción que se tenía de los monitos cambió. En 1894, el diario El Mundo (versión mexicana del gringo “The World”) comenzó a publicar tiras yanquis. El Tiempo Ilustrado editaba, a su vez, tiras gringas y españolas.
Es hasta 1903 que se publica “Don Lupito”, seguido de “Don Catarino” en 1921 (creación de Salvador Pruneda) para el diario El Heraldo de México. Entre 1915 y 1926, aparecieron “Mamerto y sus conocencias” y “Las aventuras de Chupamirto”. Este último tiene una historia graciosa, pues Chupamirto era el peladito de barrio original y Mario Moreno “Cantinflas” copió tanto su imagen como su actitud para crear a su personaje; con el tiempo Cantinflas se volvería más popular que la tira y modificaría su atuendo, por lo que los dibujantes le pagarían con la misma moneda copiando el nuevo traje, con todo y gabardina, para el personaje dibujado.


Notarán que me faltó mencionar autores en algunas de las tiras mencionadas. Honestamente, no los encontré nunca (y no hablo sólo de Internet, los libros que consulté hace algunos años tampoco lo mencionan), pues la mayoría de editores tomaban el crédito y trataban a escritores y dibujantes como meros colaboradores.
Por ahora es todo, pero en el próximo post veremos un poco más del tema. Adriano, si estás leyendo esto, Vonice te busca y no parece muy contento.

6 comentarios:
los cuentos del abuelo siempre ilustrando nuestro cerebrito a nueavas (antiguas) tiras comicas, cabe recalcar que esta vez ninguna de las mensionadas las conozco jajajaja
arroz!!!!
pd: la familia burrón???
estaria chido tener una de esas cajitas de cigarros,,,,,,,existiran?
no cabe duda ke el vonice es un simbiotepitufopinguino,,,,,,y si se ve bastate enojado,,,,,,,pero kreo ke al anciano no le preokupa,,,,,,el esta feliz con su florecita,,,,,jajaja
jajaj, saca el nombe del blog, visita el mio
http://criticomic.blogspot.com/
destrozemos juntos one more day
nombre estoy iluminado kon este post oscarin esta a la altura de armando ollos etc.
demaciada kultura para mi mente.
♥♦♣♠....
ya me acorde quien soy???
eh
este...
..................... -.O
Buen post aunque la cultura general siempre sea un poco repelente para muchos, ojalá te tomes el tiempo para hablar de las tiras cómicas de Spy vs Spy, o mejor aún de la revista Mad, que ya lleva un ratote de existir. Saludos a todos.
Publicar un comentario