Ícono de la música y el cine mexicano, con una trayectoria tan larga como las barbas del anciano Oscar (si es que tiene), La sonora Santanera, hogar de cientos de músicos y talentosisimos compositores. Autores de las canciones más romanticas/cabareteras de todos los tiempos. TODA UNA INSTITUCIÓN EN MÉXICO
A principios de los años 50's en México se vivía en el ámbito musical la fiebre de la música tropical, especialmente el "Danzón, el "Bolero", la "Rumba", el "Mambo" y un poco tiempo después el "Chachachá", gracias a las películas denominadas "Cine de Rumberas" de la época de oro del cine mexicano. (nótese el nombre de la cantante en la siguiente imágen)

Carlos Colorado, quien había emigrado de Tabasco al D.F. para estudiar trompeta clásica en la Escuela de Iniciación Artística de Bellas Artes, conoció ahí a David Quiróz, Josúe Ramos, Ernesto Domínguez y Andrés Terrones, Andrés, quien a su vez conocía a Juan Bustos y a Silvestre Mercado, Al poco tiempo se les unió Sergio Celada y su primo Armando Espinoza, procedentes del son musical "Blanco y Negro" en donde ambos eran percusionistas, y el guitarrista chino-mexicano William Chiu, que a los pocos años fue sustituido por Héctor Aguilar, y es precisamente el gusto por la música y el interés de formar una agrupación musical lo que llevó a éste grupo de jóvenes a concebir la idea de formar una agrupación.
Inicialmente, en mayo de 1955 forman la agrupación llamada "Tropical Santanera", que se deriva del lugar de nacimiento de su líder fundador, Carlos Colorado: Barra de Santana (Hoy Sánchez Magallanes), Tabasco. el grupo comenzó a actuar en las inmediaciones de la Colonia Valle Gómez de la Ciudad de México, presentándose inicialmente en fiestas y reuniones particulares, la fama se esparció por lo que en 1959, decidieron concursar en el programa televisivo "Arte y destrezas", quedando en 5º lugar después de varias eliminatorias, provocando un desánimo entre los miembros del grupo, y provocando la salida de Ernesto Domínguez, quien fue sustituido al poco tiempo por Rodolfo Montiel.
El conjunto hace una pausa de seis meses de inactividad, por lo que Carlos Colorado es convencido de que siga con sus planes para reorganizar al grupo. A las pocas semanas de haberse juntado nuevamente, fueron invitados por el inolvidable empresario, cómico y carpero mexicano Jesús Martínez "Palillo" a presentarse en el teatro Follies Berger para actuar como grupo de acompañamiento de diversos artistas que ahí se presentaban, durante cierta ocasión en que actuaba en ese escenario la Sonora Matancera, el cómico decidió rebautizar a la agrupación en ese momento con el nombre que les haría famosos: "La Sonora Santanera".
descargas???
ahuevo que si!!!
Top tres (mis) mejores rolas de la Santanera:
Luces de Nueva York
Perfume de Gardenias
Amor de Cabaret (fuck! solo lo hay con Tania Libertad)
Vuelve ahí cabaretera, vuelve a ser lo que antes eras en aquél pobre rincón... ahí quemaron tus alas mariposa equivocada las luces de Nueva York....
Arroz!!! bola de INFIELES, la próxima: El buena vista social club o algo norteño acá de México. no he decidido. En fin
ARROZ!!!!
10 comentarios:
uuuu hace mucho que no escuchaba ese tipo de canciones, muy buena información.
Ok apruebo este post, casi nadie se resiste a bailar esta trinche música con unas chelas (muchas) encima....
Gay, si posteas sobre norteño en lugar del Buena Vista Social Club, decir que se cayó el sistema será un eufemismo...
ES LA HISTORIA DE UN AMOR COMO NO HAY OTRO IGUAL,,,,,,,,,,,,KE ME HIZO COMPRENDER TODO EL BIEN TODO EL MAL,,,,,,,ES LA HISTORIA DE UN PINGUINO,,,,Y DE UN WEY LLAMADO ADRIANO,,,LA I LA RA I,,,,,,
UPS YA ME CUATRAPIE,,,,,,,,,
PERO KE BUENAS ROLAS EDA.
Jojojo este post tiene mi bendición, la Sonora Santanera me encanta, aunque muhcos de mis conocidos la consideren de barriada. Te luciste con la descarga inche daniel, no pense que alguien hubiera subido materia de esta agrupacion.
Es la boaaa
es la boaaaaaa
¡Cumbia!
Wikipedia dijo...
A principios de los años 50's en México se vivía en el ámbito musical la fiebre de la música tropical, especialmente el "Danzón, el "Bolero", la "Rumba", el "Mambo" y un poco tiempo después el "Chachachá", gracias a las películas denominadas "Cine de Rumberas" de la época de oro del cine mexicano. Carlos Colorado, quien había emigrado de Tabasco al D.F. para estudiar trompeta clásica en la Escuela de Iniciación Artística de Bellas Artes, conoció ahí a David Quiroz, Josúe Ramos, Ernesto Domínguez y Andrés Terrones, Andrés, quien a su vez conocía a Juan Bustos y a Silvestre Mercado, (Andrés y Juán ya habían actuado en un trío denominado "Los Zorritos"), Al poco tiempo se les unió Sergio Celada y su primo Armando Espinoza, procedentes del son musical "Blanco y Negro" en donde ambos eran percusionistas, y el guitarrista chino-mexicano William Chiu, que a los pocos años fue sustituido por Héctor Aguilar, y es precisamente el gusto por la música y el interés de formar una agrupación musical...etc,etc.
Ya se me hacía muy sospechoso que escribieras tanto.
Amoooor de cabareeeet...
Pues no soy fanático de ellos (como mi mamá)... Pero para que negar que Perfume de Gardenias es de mis rolas favoritas... Ríndanse a la Santanera, infieles
hola
quede sorprendido con el post
nunca imagine un post con este tema
de lujo
a las descargas
adioz
Publicar un comentario