
El día de hoy, este su burdel de confianza, en el cual los meseros no les roban el celular ni les niegan el peyote de botana se enorgullece de presentar una experiencia divina en cuestión musical.
Antes que nada quisiera pedir a todos nuestros adeptos que le den play al siguiente video y mientras se reproduce una de las melodías mas maravillosas de toda la historia de la música moderna se deleiten con esta majestuosa explicación (que modesto) de lo que es la MÚSICA.
Symphony No.9 (1st moovement)
(2nd moovement)
(3rd moovement)
(4th moovement)
Advierto que la novena simfonía dura cerca de 28 minutos, por lo cual dudo que muchos tengan la voluntad de escucharla toda.
Considerada como la música de los dioses (tu crees que el reggaeton sea agraciado con un titulo de tal grado!?) la música clásica o de cámara es un genero total, que en su regazo coge todo movimiento musical/divino/filosófico, se considera música clásica según las academias de música y conservatorios a todo aquella pieza músical que tenga como elementos cuerdas, metales, percusiones y por supuesto que necesite la dirección (valga la rebuznancia) de un director de orquesta o maestro de ceremonias.
La música de cámara en un principio solamente era escuchada por miembros de la nobleza, monarcas o gobernadores, se consideraba que al tener un hijo que tuviese el talento de crear música como un regalo divino.
En un lapso histórico más o menos por ahí de 1550 a 1900 la mayoría de las civilizaciones tanto de occidente como de oriente fueron descubriendo la música a su manera, los orientales basaron su estilo musical en un sistema de escalas de semitonos, lo cual hace su música sonar tan "extraña" a nuestros oídos, al contrario de la música occidental que está basada en el sistema del pentagrama (no es del diablo) y en escalas de tonos completos con excepciones de bemoles y sostenidos.
En el siglo XVII (o se escribe XIIX?)fue que se dio el "boom" de la música, los gobiernos de casi toda Europa apoyaban sin restricciones a todo aquel que tuviera un talento musical prometedor. La mayoría de los reyes contaban con su propio músico para deleitarse con sus melodías, muchas de las sinfonías, sonatas y cánones han quedado en el olvido por dicho egoísmo de querer tener para ellos solos tan gloriosas melodías.
Todo comienza con el ascenso de un escritor y músico llamado Heinrich Schütz en la época del barroco, al ver la aceptación por la sociedad y a realeza que gozó dicho artista, muchos de los que pensaban que la música era un caso perdido, tomaron en mano una vez más partituras y salieron a buscar la gloria.
Músicos como Johann Sebastian Bach, el polaco Frédéric Chopin, el nazi.. ejm! digo alemán Ludwig van Beethoven, el comunista... ejm! digo frances Joseph-Maurice Ravel, el austriaco Franz Peter Schubert (no tengo nada contra Austria)e inclusive el inovador (por no decirle copión, pues solo tomó sinfonías existentes y las "arregló") Johann Pachelbel; fueron quienes dieron fuerza a todo el movimiento sociológico cultural de aquella época, dando el nombre de música de cámara a dicho género y ramificando sus diversas expresiones y matices, tales como la opera, el canon, la sinfonía y la sonata.
Más tarde gracias a dicho movimiento géneros tan cercanos y a la vez tan alejados de la música clásica como el valet el teatro y la obra eclesiástica fueron siendo aceptados en el seno cultural de aquella época, teniendo así el nacimiento de la época de la ilustración artística. Gracias a todo eso, es que hoy en día podemos gozar de un buen jazz, una "sabrosa" salsa, un buen beat electrónico y un "rico" danzón. Pues más que ser el género musical mas afamado del mundo la música clásica es el nacimiento de todo aquello que endulza nuestros oídos, que nos lleva a un mundo de imágenes y sentimientos, que transporta nuestras infieles almas a un plano más allá...
El arte, la música clásica, la literatura y todas aquellas bellas artes que nos convierten no en ser humanos, si no seres pensantes, que nos separan de los animales, son los tesoros que más debemos valorar... dejémonos de mamadas de disfrutar el duranguense y el reggaeton... ¬¬ en buen plan.
Estoy tan extasiado con este post que incluso lo escribí sin faltas de ortografía, reto al caballero de la buena gramática (el Vonice) a que encuentre alguna ;)
En fin, con estas pobres e incoherentes palabras quisiera darles un ápice de reflexión, quisiera que las cosas fueran un poco más... ¿intelectuales? y que dejáramos a un lado a daddy omar y a don Yandel y W el no se qué, en buen pedo, no seamos tan pinches weyes!!!
Sin más por el momento... Arroz!!!!
P.D.: en el post de música anterior varios ilustres seguidores dejaron en claro su demanda por un post sobre el negrito sandía Milles David, no desesperen ya llegará. (Inserte guiño aquí)
8 comentarios:
En la película "La Naranja Mecánica" sale la novena sinfonía pero con otro estilo y no se oye nada mal, si les interesa escuchar en vivo música de cámara en el palacio de bellas artes toca una orquesta de cámara y una orquesta sinfónica que me gusta mucho es la de la UNAM que te hace 50% de descuento si eres estudiante.
Béntina UNAM, yo tengo descuento de ex-alumno, que no es que sea un ahorro gigantesco, pero a quién le dan pan que llore.
Ah sí, buen post
Sublime!!
Si la orquesta sinfonica de la UNAM es muy buena..yo soy alumno y fui creo hace 2 años donde estuvieron tocando canciones de Queen en este estilo...simplemente fue impresionnante!!
Saludos!
Esta sinfonía es de mis tracks favoritos de siempre, de hecho, fue por la que conocí la música, junto con las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Sin duda son verdaderas obras maestras, con las que no tienen punto de comparación "artistas" actuales. En verdad un deleite oirlas.
Excelente post we, y si tuve la paciencia pra oirla completa, está en mi ipod de hecho.
(Este comment no contiene sarcasmo, coma frutas y verduras)
muy buena musica mr arroz
descarga ultimate xmen aqui en mi blog
cómo haces para poner los bordes de video youtube rojo o de diferente color? saludoss.
No, pues mi favorita del Betho es la Quinta Sinfonía
- - -----
Osea, 2 cortos, un largo!
je esta chida la musica... es buena the classic music
ese catigador el de queen fue hace un año
Publicar un comentario