ESTO HUELE A MUJER.
William Moulton Marston nació en 1893 y se tituló en psicología en 1921.

Fue un tipo
vivillo desde chiquillo y se le daba lo de crear teorías e, incluso, llevarlas a una aplicación práctica, por lo que pronto fue catalogado también de inventor. Sin duda, su mayor aportación al mundo tecnológico y ciéntifico, fue como co-creador de la prueba del
polígrafo, más conocida como el detector de mentiras.

Pero no sólo eso, el buen doctor Marston era un
feminista consumado y analista mediático, que vio sus ensayos publicados en diversas revistas, tanto científicas como de crítca. Era firme creyente de los cómics como instrumento
didáctico y no temía mencionarlo en sus artículos, lo cual llamó la atención de la gente de
All-american Publications, que lo contrataron como consultor creativo para algunas de sus publicaciones, bajo el sobrenombre de
Charles Moulton.

Aquí es donde la cosa se puso buena. Hay dos versiones. La primera, que suena más probable, dice que el editor
Sheldon Mayer se acercó directamente a Marston para proponerle que creara un personaje femenino que sirviera de contrapeso en el naciente universo dominado por hombres. La segunda versión, mas
improbable, pero mucho más interesante, es que Marston quería crear un nuevo personaje y ya tenía desarrollados todos los rasgos principales cuando su
esposa le sugirió que fuera mujer.
Aunque esa parte es confusa, el resto no. El doctor era muy dedicado y en cuanto recibió luz verde, puso todo su empeño al servicio del nuevo personaje. Uso sus propias
investigaciones para construir la personalidad de su nueva heroína, basada en testimonios
reales de mujeres sometidas a la prueba del polígrafo, para hacerla lo más creíble posible. Otro detalle interesante es que asignaron, como su compañero en el proyecto, al dibujante
Harry Peter, que no provenía del dibujo de humor sino del publicitario. Él se encargó de que la imagen de la protagonista fuera en un estilo muy
diferente al que hasta entonces se les daba en los nacientes comic-books.
Es así como en
1941, aparece en el número 8 de All-Star Comics,
Wonder Woman, La mujer Maravilla. Su primer aventura continuó en
Sensation Comics#1, que algunos consideran su verdadera primera aparición (en All-Star no apareció en portada ni siquiera mencionada).
Mujer Maravilla será el tema de discusión en el siguiente (o siguientes) post, pero antes de terminar con éste, quiero mencionar un último dato. En wiki escribieron que el nombre original que Marston tenía para el personaje era
Suprema y que el editor lo cambió. No encontré mención de esto en los otros dos textos con que documenté este artículo, así que se los comento, pero con reserva de que pudiera ser
falso. Abur.
Nota al margen: Ayer estaba a la mitad de mi recorrido por los blogs vecinos cuando mis comentarios dejaron de aparecer. Los escribo, pero cuando le doy publicar no funciona. No sé a que se deba, pero en lo que lo arreglo, ya saben el porqué no ven mis jaladas en sus respectivos blogs. Eso sí, sigo leyendo sus entradas
8 comentarios:
ke loco esta ses linterna verde luchando con pancho villa,,,,,,,,,
y ya comenta en los blogs no seas vervo.
jejeje
el marston tambien tenia una relacion poco convencional con su esposa ya que este le aplicaba la prueba del poligrafo.
saludos
wonder woman...
wonder woman...
mmmmm, una mujer super guerrera y super... buena la entrada de esta ocasion oscar.
No se mucho de Wonder Woman, solo lo normal, y es que tengo como 3 comics de ella normal.
También lo que se de ella es por las caricaturas, y ahora de lo que tu escribes.
hola
la mujer maravilla es di mis personajes preferidos de DC pero no se mucho de ella, que raro
bueno que soluciones el problema
adioz
Buen prologo ára los posts de la Mujer Maravilla, pero ahora tus etiquetas graciosas se quedaron cortas.
excelente post , saludoss.
Pues trataré de complacer a la afición, habrá datos duros sobre la Mujer Maravilla, pero también un par de teorías (y de cosas cochinas). Chequen la próxima semana
Publicar un comentario