
La semana pasada vimos que la Sociedad de la Justicia se reunió por primera vez en All-Star Comics #3, pero nomás para tomar el café y hecharse unos tacos. Fue hasta el siguiente número que entraron en acción.


- Starman
Creo que éste nunca fue traducido en México, así que me referiré a él por su nombre original. Creado por el omnipresente Gardner Fox en Adventure Comics #61, poseía el Cetro Cósmico, un artilugio que le permitía volar y proyectar rayos. Originálmente, su identidad era la de Ted Knight, pero después de la serie Hora Cero, el viejo le entregó el cetro a su hijo Jack (aunque él ya tampoco es el portador actual, más adelante lo explico).
.bmp)
Otro que no sé si tuvo nombre mexicano, pero sí sé que fue creado por Bill Finger en Sensation Comics #1 (ése cómic con la Mujer Maravilla en portada). Carece de poderes, pero es un excelente peleador y, curiosamente, le han dado mucho peso dentro de la continuidad de DC, llegando a ser, incluso, uno de los tipos que entrenó al joven Bruce Wayne.

Si éste tiene nombre mexicano, no quiero saberlo. Se trataba de un atleta que, simplemente, sintió el llamado del heroismo y se convirtió en justiciero. Vio la luz en Sensation Comics #1 (sí, otro), de la mano de Charles Resizenstein. Actualmente hay otro Mr. Terrific, que no tiene relación con el viejo.

El Doctor Medianoche es creación de Charles Resizenstein para All-American Comics #25 y pasó a la historia por ser el primer héroe ciego ( ¿a qué te supo Daredevil?) . Tras un accidente adquiere uno de los poderes más raros que he eschuchado: resulta que recupera la vista, pero ahora ve todo obscuro cuando hay luz y todo se vuelve claro cuando hay obscuridad. Así que diseña una bombas de humo que lanza contra los villanos, para que ellos no vean mientras los ataca… ¡Chale!

Curiosamente, la segunda superpoderosa más importante de DC fue creada como personaje secundario de Johnny Thunder en Flash Comics #86, escrito por Robert Kanigher. Canario Negro era una suerte de femme fatale tornada en superheroína (vive sin drogas), así que pronto se hizo tan popular que se volvió la estelar y Johnny, el personaje invitado (ja). Otro detalle es que, al igual que con Batman y Superman, actuálmente ella es considerada más joven que todos los vejestorios de la Sociedad y por tanto sus aventuras con ellos están fuera de continuidad. Pero aún así, se supone que ella es la mayorcita de la segunda generación de héores. Si de acuerdo con Action Comics, Clark Kent tiene 35 años, significaría que Canario ya es una señito, harto sabrosa, pero señito.
.bmp)
Creado por Jerry Siegel en Star Spangled Comics (dónde más). Es un caso curioso, pues él era el héroe, pese a ser el compañero adolescente de otro héroe adulto (Stripesy), que fungía como su asistente. No tenía poderes, sólo gran agilidad, mientras que su socio aportaba los músculos.



Nota al margen: De nuevo tengo problemas para comentar en algunos blogs vecinos. Pero esta vez está peor el caso, porque cuando entro a ellos, el internet se cierra; no me pregunten porqué, tambien me pasa con mi correo de Yahoo. En los que pueda comentar, lo haré durante la semana, en los demás hasta el sábado o domingo. Abur.
9 comentarios:
De último minuto:
Mr. Terrific, Star-Spangled Kid y Stripsy si tuvieron nombres en México. Eran Mr. Terrífico, Chico Estrella y Rayado.
Esto funciona??
Jo! Pinches enemigos de la era dorada, ese robot parece hecho de cajas de cartón.
Como dices, ruco, la JSA es el primer equipo de sueprhéroes, pero las tramas no daban para tanto.
Y que onda con esos nombres traducidos, me recuerdan a cuando a Wolverine le llamaban "Aguja Dinámica" en el Hombre Araña y sus sorprendentes amigos.
Qué buen post, el que más interesante se me hizo fue el Doctor Medianoche.
Buen post, saludos.
Méndigos rucos gandallas.
Sus peleas eran como poner a Spider-man contra....bueno, cualquiera de tus villanos favoritos.
El Don Terrífico actual es tan culebrón como el antiguo.
Es un negro cuyos poderes son ser bien inteligente, invisible para las máquinas y traer una chamarra bien fea.
Y lo del Doctor Midnite no es un superpoder!
Más bien era otra discapacidad.
El wey era un infracapacitado!!
Y ése Johnny Thunder de plano no da una.
Mira que ser un segundón superado por su propia segundona...
Chaaa.
Ah, y sobre el cetro de Starman y Stargirl, que no te sorprenda, porque Courtney Whitmore está basada en la hermana muerta de nada más y nada menos que Geoff Johns!
Según él, es su forma de homenajearla y darla una especie deinmortalidad, pero si no le hubiera dado poderes no hubiera durado más de 2 números.
Por eso el wey la hizo de los principales en su corrida en JSA.
Y exijo un post completo dedicado a la Legión de Voceadores!
Qué coño son!!??
a cojer se ha dicho hahahaha , saludoss.
MMM. Sabía que la Stargirl estaba basada en una difunta, pero no sabías que era en la hermana de Johns, supongo que eso lo explica todo. Tampoco sabía los detalles del nuevo Terrífico... sólo lo de que es negro, que eso es difícil de ignorar.
Voy a pensar lo del post de la legión de Voceadores. De hecho fueron personajes interesantes, pero lo fueron aún más al inicio de la en la época moderna de los cómics (de hecho, son precursores en el asunto de la clonación en los cómics).
bola de montoneros jejeje
...
aparte
ya leiste el monster que saco el gio(vengadores la iniciativa).
lo recomiendas?
Alejandrofago o com se escriba: jaa!
Yo si lo recomiendo :D
Bn post mi oscar!!
Jajaja aguja dinamica?? jaa no mms!
La verdad no lo he leído... Dicen que está muy bueno y cuenta con guiones de Dan Slott que es uno de mis escritores actuales favoritos. Mi problema con la Iniciativa es, aunque suene muy nerd, la falta de pesos completos. Hubieran metido a algún personaje medio conocido... Pero bueno, repito que dicen que es muy buena
Publicar un comentario