¡AY, NANITA!
Bueno, antes de comenzar con el tema propiamente del post, abordaremos una
discusión que he tratado de retrasar en la medida de lo posible, pero ya es inevitable. Se trata del punto en que termina la
época de Oro de los cómics. Originalmente, los historiadores concordaban en que había tres periodos en la historia del cómic-book: la época de Oro, la de
Plata y la moderna.
La época de Oro se consideraba desde la publicación de Action Comics y terminaba con la aparición de
Barry Allen como el segundo Flash (en Showcase #4), que era quien inauguraba la de Plata. Con el fortalecimiento de Marvel Comics y la revolución que produjeron sus héroes más maduros, algunos consideraron que la edad de Plata debía partir del
Fantastic Four #1 (lo cual seguro hizo muy feliz al tío
Stan).

Finalmente, el conceso fue que la primera aparición de Supes marcaba el inicio de la edad de oro, la
primera aparición de Barry Allen, la de la edad de plata y la
Crisis en las Tierras Infinitas y posterior reestructuración de los personajes DC marcaban la edad moderna. Desde luego, esto significaba que, al menos simbólicamente,
DC era la que marcaba la pauta, así que para evitarse conflictos, la casa de lado, muy diplomáticamente, decidió que Fantastic Four #1 era el inicio de “La
Era Marvel de los Comics” (jojo, que ingeniosos ellos). De cualquier modo los teóricos actuales son menos DC-céntricos y en lugar de marcar un punto fijo, prefieren poner “
indicadores” del paso de una época a otra. Así, por ejemplo, dicen que la Edad de Plata se vio marcada por la llegada de nuevas
versiones de los héroes clásicos en DC, la introducción de héroes
juveniles en Marvel, etc.

Al igual que en todas las formas de arte, el término
Moderno pronto se vio rebasado, así que introdujeron el de
Época de Bronce que comienza a mediados de los
setenta con la introducción de temas maduros como el abuso de sustancias y la muerte de personajes (las cuales, como sabemos, regularmente no duran). La era moderna ahora es muy ambigua, algunos la continúan citando en los
ochenta, mientras otros consideran que debería ser de finales de los
noventa a la fecha, una discusión que me parece algo ociosa, pues conforme pasen los años será otro término
obsoleto y deberán agregarle un nuevo calificativo, para distinguirlo de lo que se elabore en ese momento.

Pero la razón por la que toda esta explicación es necesaria es que la mayoría de los teóricos actuales aprueban que hubo dos periodos
intermedios o de transición, uno entre la época de oro y plata, y otro entre la de la plata y la de broce. De acuerdo con ellos, la proliferación de los cómics de crímenes y
terror, así como las mujeres mas sensuales, marcaron el final de la época de oro, que
según su concepción se refiere únicamente a las historietas de temática infantil y a partir de ahí hubo un periodo de transición hasta la llegada del segundo Flash.

Esto a mi me parce
ridículo y voy a ignorarlo por completo, apegándome únicamente al
canon de las cuatro etapas principales (oro, plata, bronce y actual) sin intermedios y, por tanto, éste post lo consideraré como parte de la
época de oro. A darle.
EC COMICS
Entertaining Comics fue fundada en 1940 por Max Gaines. A diferencia de los otros grandes de la época, Gaines se dedicaba a los cómics chistosos y didácticos, bajo el nombre de Educational Comics (incluyendo hasta relatos bíblicos). Viendo que eso no era cosa de mucho dinero, pero aún sin quererse alinear con las otras editoriales, optó por los cómics de terror. Fue así como vieron la luz Vault of Horror, Haunt of Fear y, por supuesto, la joya de la corona Tales from the Crypt.

La estructura de los cómics de espantos de EC era muy interesante, todos presentaban a un aterrador personaje que servía de
narrador, el cual nos llevaba por los relatos de cada número, que eran no sólo bastante macabros sino además
explícitos en su dibujo.

El más notorio era el Guardián de la Cripta (
Crypt Keeper), anfitrión de Tales from the Crypt, pero también estaban la Vieja Bruja y el Guardián de la Bóveda (no había ni a cual irle en el concurso de
horrorosos). Su popularidad fue tanta que a veces los autores complacían a los fanáticos, haciendo a los feos parte del relato y no sólo narrándolo.

El éxito de la línea EC vino de la
libertad, casi absoluta, que Max Gaines otorgaba a sus creativos. Los escritores podían redactar cualquier horror que se les antojara y no había un estilo
oficial en la gráfica, así que el dibujante podía
desarrollarse a sus anchas. Rápidamente obtuvieron buenas cifras, pero también severas críticas por su crudeza.

Los cómics de terror no fueron el único producto de EC, también tenían policíacos, algunos héroes y
ciencia ficción. Estos últimos muy celebrados tanto entonces como ahora, destacando
Weird Science, un cómic adaptado también al cine y que tuvo incluso una serie de televisión en los noventa, conocida aquí en México como Ciencia Loca. Pero ninguno estuvo
exento de críticas, ya sea por la mención de drogas, por la sexualidad de sus mujeres o por el realismo de los actos
violentos.

Aunque la
mayoría de los lectores de cómics criticamos la censura que hubo en los cincuenta contra los cómics de superhéroes, la verdad es que la editora
más afectada fue, precisamente, EC, obligando a Gaines a luchar por publicar y, finalmente, terminar la mayor parte de sus títulos. Posterior a los años más duros, decidió que si no podía publicar el horror y la ficción que quería se dedicaría a la sátira, con la revista
MAD (que por su formato no se sujetaba a reglas), pero eso lo veremos en un futuro post.

EC es actualmente propiedad de DC Comics y sigue siendo un referente en la
cultura popular gringa. Tales from the Crypt y el resto de títulos han sido adaptados en diversos medios y formas, que incluyen películas, series y hasta
animaciones (para niños, no esperen sangre). Aunque en las adaptaciones de Tales from the Crypt se redefinió al Guardián como una suerte de
zombie (no, no dije marvel zombie).

Por ahora es todo, pero
no se deben perder el siguiente post, estará bueno.
9 comentarios:
tengo miedoo!
jaja si cuentos de la cripta lo conoci gracias a la tv cuando tenia unos 5 años...ay que momentos aquellos..
De los comics ps despues fui investigando...cosas que ya sabía otras que me son nuevas pero cmo siempre bn post anciano...
pero.......
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
Saludos!
(inserte risa macabra de Vicent Price)
yo e visto una adaptacion al cine de tales of the cript pero como que las historias se me hicieron un poco infantiles, ya despues comenze a investigar un poco mas y descubri que era un comic y pues cuando laa vi de nuevo le puse mas interes.
la caza de brujas de los 50 ese seria un buen post.
y es cierto vivo con miedo :)
Buena reseña (y)
:P
we no tenía idea de lo de tales from the crypt :O
me quedé en shock, en shock!
el día de hoy me dió por leer el post, bastante educativo ^^
Arroz!
La caza de brujas ya está agendada y antes de lo que imaginas
Y para qué fue toda la explicación sobre las épocas del comic si al final ibas a decir que te las pasas por los webos!?
Yo lo que he visto es la película ochentera "Ciencia Loca", y lo único rescatable es el mujerón que se supone crean los pubertos de ahí.
Estaba reeeeeeeeeeeeeeeeebuena!
Y por qué no subiste portadas de Haunt of Horror, ´webón?
En fin, buen post, y:
POST DE EDITORES METICHES!!
POST DE EDITORES METICHES!!
POST DE EDITORES METICHES!!
POST DE EDITORES METICHES!!
POST DE EDITORES METICHES!!
POST DE EDITORES METICHES!!
a la verga si el anciano no hace el post que todos pedimos sera publicado sin el sello de autorizacion de los cuentos del abuelo en la hora de las nalgadas.. nuff said!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
POST DE EDITORES CHISMOSOS!!
o pense que mi abuela habia estado a qui esa foto ultima es identica...
no se preocupen no me paresco a ella XD
Tenía que explicarla aún despues de su paseo testicular para evitar futuras quejas (que seguro ocurrirían porque de todo se quejan).
¡Joker sigue viva!... y con abuela macabra
Publicar un comentario