ARCHIE COMICS
En 1939 es fundada
MLJ Comics, siguiendo el boom causado por Superman. Sus primeras creaciones, por tanto, fueron tipos con calzones de fuera, destacando
The Shield (ya hable de él, pero por si no lo recuerdan era una suerte de Capitán América), The Jaguar y
The Hangman.

Todos ellos y algunos más son actualmente propiedad de
DC Comics y es que en realidad el encanto por los supertipos se acabó pronto para MLJ, pues en el número 22 de su publicación estelar,
Pep Comics, vio la luz el que terminaría convirtiéndose en el abanderado de toda la editora: Archie.

Originalmente pensado como un personaje infantil, Archie Andrews era un niño del tranquilo poblado de
Riverdale (se veía como de unos 10 años) que buscaba impresionar a su vecina Betty Cooper. A medida que se sucedieron los números, comenzaron a dibujarlos más maduros, siendo claramente identificables como
adolescentes y se agregaron infinidad de personajes. Veamos, como no, a los
principales.
-Archie Andrews: Conocido en México como Archie Gómez, debido a la traducción que se hizo de su primera serie de
animación y perpetuada por los comics que publicó
Editorial Vid en los ochenta. Es el protagonista por excelencia,
buen tipo, buen mozo, regular estudiante, mal deportista pero luchón, loco por las mujeres y por lo coches. Familia estable y amorosa, libre de prejuicios y adicciones… Un
ñoño pues.
-Betty Cooper: Creo que en México fue Betty Rosas o algo así. El primer interés
amoroso del Archie, es la chica de buen corazón, acciones amables y humildes y, contrario al estereotipo, una rubia
inteligente. La digna merecedora del corazón del pelirrojo, de no ser porque existe…
-Veronica Lodge: En su versión nacional era Verónica del Valle, hija de un magnate y por alguna inexplicable razón, enamorada del
soso y pobretón Archie. Al igual que casi todos en este cómic es buena en el fondo… No, no es
sexual.
-Jughead: No finjan, todos saben quién es
Torombolo, por ridículo que sea decirlo. El mejor amigo de Archie, confiable, tragón y, por alguna razón que espero no sea sexual, muestra total
indiferencia hacia las mujeres (ha estado enamorado un par de veces, pero ni un fajecillo se ha visto). No es impresionable y suele usar unos
gorritos que invitan a golpearlo hasta que sangren los nudillos.
-Reggie Mantle: En México fue bautizado como Carlos y es una suerte de amigo/rival de Archie. Se cree superior a él y suele tener más
suerte con las mujeres, excepto con las que más le gustan, que prefieren al pelirrojo. Es ambicioso,
egocéntrico y siempre anda buscando como
chingar a sus amigos (particularmente al Torombolo), pero, adivinen qué, en el fondo es tierno y desinteresado
-Moose Mason: Conocido por estos lares como
Gorilón. Es el fuerte y noble, pero estúpido como una tabla. Tiene una novia con la que es más celoso que el
Castigador Obscuro con su colección de muñequitos y
madrea a cualquiera que se le acerca (casi siempre el Reggie).
-Dilton Doiley: El
nerd del grupo que recibiría madrizas y ofensas verbales todos los días si no fuera el mejor amigo del Gorilón.

Además de estos están sus respectivos padres, los
maestros de la prepa a la que asisten, el dueño de la cafetería en que se reúnen y demás estudiantes. Todos bastante ñoños y
reprimidos (ahí no dudaría que también sexuálmente).

La popularidad del pelirrojo de Riverdale fue tanta que en
1946 su nombre fue adoptado por toda la casa editora y mandaron al averno a todos los personajes no relacionados con él, aunque fue
gradual y hubo unos cuantos intentos de revivirlos antes de venderlos a la casa de Superman. Por cierto, y como detalle curioso,
The Shadow, otro personaje de DC, surgió en MLJ y, según la historia dentro del cómic, fue creado por el propio Archie, que soñaba con ser
historietista.

Aún con todo lo ñoña que pueda
considerarse la serie de Archie, la verdad es que MLJ dio en el clavo. En una época en que todas las editoriales buscaban al público infantil, Archie apelaba a los adolescentes, capturando además a
las lectoras, que generalmente quedaban fuera (y eso no ha cambiado). Archie, sus amigos y todos los personajes surgidos en su entorno (como
Josie y la gatitas o
Sabrina, la bruja adolescente) ha tenido múltiples adaptaciones en forma de animación, películas (malísimas), series de televisión y, desde luego, un grupo
musical.

Y sin embargo, su
prioridad siguen siendo los cómics (hay muchos, basados en el protagonista o alguno de los secundarios) y aún son capaces de golpes mediáticos como la reciente
boda narrada en una historia futurista y que ya levantó la
furia de los fanáticos de Betty, que no pueden creer que Archie eligiera a Verónica.

Archie fue editado en México, durante varios años, por Editorial Vid y, ahora, por
Toukan, tengo entendido que con muchos retrasos, pero también han hecho cosas interesantes como publicar la primera aparición del ñoño
pelirrojo. Yo leí la edición de Vid muchas veces y si bien no la recomiendo ampliamente, la verdad es que es muy ameno y pueden pasar el rato sin complicaciones de
mundos paralelos y catástrofes universales. Y los diseños actuales de los personajes ya no son tan horrorosos como los de las primeras portadas que puse en este post.

Sé que recibiré muchas
mentadas por este post, pero creo que me irá peor la próxima semana, cuando tendremos la visita de personajes lindos y amistosos y, me temo, que no es broma. Pero antes, para despedirme un video:
¡Los archies! (como chingados no, denle play). Interpretando Sugar Sugar, un tema que, cuenta la leyenda popular, rechazaron los mismísmos Monkeys...
¡por cursi!
7 comentarios:
jeje todavia me da risa el nombre mexicano que le pusieron a judhead "torombolo" creo que mi apa alguna ves leyo esos comics y otros en la epoca de fantomas el pantera y por supuesto KALIMAN¡¡
elblogdosmar.blogspot.com
pues si q hay una enorme diferencia entre el post de ayer (del cual aun no me recupero) y este pero al menos son comics, un tanto alternativos jejeje pero comics, lo que si no trago es el manga y el anime, en la cagacha ayer postearon algo asi, pinches covachos de miercoles mas el puto dwarf
no no no , no te olvides de la hora del peyote , yo al abuelo no le creo mucho hahaha , saludoss.
Pues sí conocía a Archie pero no tanto. Muy interesante tu post, Oscar-
Bueno, aún me encuentro sangrando por las orejas, pero debo decir que disfruté mucho este post, a mi si me gustó mucho este cómic en su momento, y la caricatura era como los Cahunes del primer mundo.
Pero bueno, espero a los personajes adorbles.
Curioso, que la sección con más calidad es la que menos comentarios tiene.
chaaaaaaaaaa!!
soy reggie? jaja!
puyes buen post porqq conocia poco del archivaldo, y si torombolo es de las peores adaptaciones q he visto...
ah no mames? los monkeys rechazando algo cursi??? jajajaja eso no lo sabia!!
Tiene toda la razon il diavolo, hay GRANDES DIFERENCIAS entre este post y el de ayer, unas MUY GRANDES com las de Lima o merxe jojo!!
Saludos
Jo, como cachunes de primer mundo, que concepto tan bizarro, pero real cuando se piensa con calma. No sé si está sea la sección con más calidad, cada una aporta buenas cosas, además yo sabía que me arriesgaba a esto cuando me pasé a los miércoles y funcionó porque se ha mantenido el raiting en un día que solía estar muerto
Publicar un comentario