Tras los eventos de Seduction of the Innocent y la comparecencia del doctor Fredric Wertham en el senado, los editores deseosos por continuar sus publicaciones se unieron en 1954 para fundar la Comic Magazine Association of America (CMAA), organismo dedicado a regular los contenidos de los comics a fin de no ser motivo de censura. La asociación no tenía poder real, pero tengan en cuenta que incluso hubo quemas públicas de cómics (cual si fuera el Ultimatum de Jeph Loeb), así que todas las editoriales la vieron como su salvavidas, su modo de decirle al público que podían volver a consumir sus productos con el beneplácito de las autoridades.
Para tal efecto, crearon el sello Comics Code Authority (CCA) que aparecía en las portadas de aquellos cómics que habían pasado los lineamientos predeterminados. Las editoras que prefirieron no acatar el mandato vieron caer sus ventas, aun más de lo que ya se habían desplomado por el desprestigio causado por Wertham (destacar nuevamente a Max Gaines, editor de EC Comics, que lucho con uñas y dientes contra la censura), mientras que algunos otros ni siquiera hicieron el esfuerzo por continuar con las historietas.
El Comic Code tenía muchas reglas, algunas extremistas, otras curiosas. Veamos algunas interesantes:
-El crimen debe mostrarse como algo reprobable todo el tiempo y los criminales como gente condenada a una vida triste y miserable.
-Por ningún motivo mostrar los detalles o metodología de un crimen (para evitar que los niños lo copien).
-Mostar respeto a todas las figuras de autoridad (esto acabó con la Novela Negra y toda mención de policías o políticos corruptos), incluso se prohibió la muerte de los policías dentro del cómic.
-Evitar referencias a las deformidades físicas (¡!).
-No excederse en el uso de coloquialismos o regionalismos (o sea nada de wey)
-El bien siempre gana.

-Nada de violencia
excesiva o innecesaria. Eso incluía a los villanos y es por lo que algunos como el
Joker fueron alterados drásticamente.
-Ninguna mención o indicio de homosexualidad. Esta ley tan retrograda duró muchísimos años, no fue revisada hasta los noventa. El héroe Northstar de Marvel, que desde su creación era evidentemente gay, se tuvo que mantener como algo ambiguo durante mucho tiempo hasta que el código le permitio gritarlo a los cuatro vientos (síiii). Por cierto, la imagen que sigue no tiene nada de homosexualidad, pero és título es cagadísimo.
-Sin escena de terror o de seres monstruosos como vampiros, lobos y frankis, así como mención de sangre o similares es los títulos. Esta ley también tardó un par de décadas en removerse y fue copiada a la televisión en las series de temática infantil o supuestamente infantil (por eso el Morbius de la caricatura noventera de Spiderman no mordía a sus víctimas y absorbía plasma, no sangre)
-Se prohibió la mención de drogas. Es más, hasta decir que eran malas ya era incurrir en una falta, había que fingir que no existían (esta ley se derogó hasta finales de los setenta).
-Creo que está de más decirlo pero toda clase de nudismo, poses sensuales y proporciones exageradas (nalgotas y chichotas) fueron prohibidas. Hubo una época en que incluso era contra la ley dibujar ombligos, así que siempre andaban todos tapaditos. Y cuando de plano era necesario poner abdómenes desnudos, pues sencillamente no les dibujaban ombligo, cual si fueran seres ovíparos.
-No mencionar o sugerir
violaciones, relaciones extramaritales o perversión sexual y mostrar el matrimonio como lo optimo y deseable (incluso se sugería no hacer alusión al
divorcio)

Y ya en cuestiones más técnicas y
legales, se prohibieron los anuncios de alcohol y tabaco, los pin-ups de chicas sabrosonas (reales o dibujadas) y se vieron forzados a incluir
advertencias sobre que los hechos narrados son ficticios (eso también sigue, ya más que nada para evitar
demandas, lean un día los legales de los cómics que compren).

Como habrán visto el Comic Code era bastante
inflexible. ¿Era malo? Creo que sí. ¿Necesario?
También. Hay que entender que se trató del único modo para que la industria sobreviviera como tal y es imposible saber de qué modo se habría retrasado la evolución del medio si en ese entonces se hubiera vuelto marginal y exclusivo de los pocos lectores no alarmistas.
Todas las editoriales
grandes se mantuvieron afiliadas al Comic Code durante décadas, pero a partir de que Marvel lo abandonara en el 2001 sólo algunas cuantas se interesan por el
mugre sellito. Por si alguien quiere saberlo, Marvel dejó la Asociación por un pleito causado por el comic X-Force (en la época en que metieron a un montón de seres raros, después llamados
X-Statix), en el cual varios personajes entraban a un jacuzzi y el Comic Code lo tomó como una incitación al sexo
comunitario (si vieran la
piscina del Polo); Marvel había tenido muchos conflictos por ese entonces y eso fue lo último que les aguantaron, así que creó su propia
auto-regulación.

De las grandes editoras,
Archie Comics es la mayor defensora del código… quizá en parte porque tanto la Asociación como la editorial solían compartir
presidente.
Datos curiosos: Aún con el Comic Code en marcha el
sospechosismo continuó entre los siempre preocupados padres de familia, las ventas bajaron enormemente, muchas editoriales
cerraron definitivamente y el resto disminuyeron su producción, dando sobre todo prioridad a los géneros menos atacados como el
western.

DC comics
eliminó casi todas sus historietas superheroicas, manteniendo sólo a sus personajes más vendidos, que desde entonces son llamados los
tres grandes (Superman, Batman y Wonder Woman).

Tras el
desplome, DC bajó al segundo lugar de ventas de la industria y, durante un tiempo, el primer puesto le perteneció a
Atlas. ¿Quién? Pues Atlas fue el segundo nombre que tuvo la editorial Timely, esa que una década después se llamaría
Marvel Comics y lucharía de verdad por ese primer lugar.

Entre las creaciones de Atlas para sustituir a los superhéroes y no meterse en
problemas, estuvieron además de vaqueros, el Caballero Negro y
Millie la modelo (ya sé que es ridículo, pero a la fecha es uno de los personajes más recordados por los fans).

Con este post damos por
terminada la Época de Oro de los cómics gringos, pero la próxima semana cruzaremos el charco para revisar otro
icono del cómic mundial. Hasta entonces
12 comentarios:
Marvel comics = Atlas .-.
se nota que se aprende algo nuevo cada día. . .
Vaya, este post ha mejorado aún más tus estándares de calidad.
Muy buena definición de lo que fue el CCA.
Espero la era de plata y un réquiem por la familia Burrón.
muy buen post
no conocia mucho de lo de cca
son una mamada
jaja bien cagado el gay
we, aunque muchos igual y no lo recuerdan o simplemente les vale madres "gay" significa alegre.
otsssss yo tengo un comic del black knight, me lo regaló un tio (gay de hecho) junto con muchos comics de Batman y... espera... mi tio... leía batman... y era gay... :O
tu post anterior tenía razón!
muy interesante
no, no el post digo q deberian hacer un post de la revista muy interesante
en serio me gusto mucho este post y no digo mas porque creo q ya dije muchas veces post, mira otra vez dije post, maldicion volvi a decir post, una vez mas lo dije, bueno ya no dije post ouch!! jeje
jejeje sin ombligo como aliens, pero tienes mucha razon porque si se ubieran oponido al codigo la industria ubiera quebrado aun mas.
el bien siempre gana, tal ves desde esa ves las historias no cambian tanto o sea los malos casi nunca ganan y eso es totalmente aburrido.
Imaginar los comics de ése entonces me hizo llorar.
Con razón los jovenes tuvieron que recorrer a otro hábitos recreativos como el LSA y las orgías.
La CCA pudo haber causado la inexistencia del Polo!
A la verga, quise decir LSD!
A Don Oscar hora si se vio bien salvaje, que no le dije que las fotos de quema de comics me causan pesadillas, que tiempos tan feos aquellos pero sobre todo por las historias de Batman de ese tiempo, pero recordemos que aun hoy en dia se aplica la auto-censura como en el show de dibujos animados de cartoon network Teen Titans en donde el buen Deathstroke es llamado Slade para no perturbar las inocentes mentes de los chilpallates.
excelente post man!
Pues la verdad creo que coincido con tu defiinicion de los de la cca, necesario para no quebrar la industria comequeril, malo por tanta censura..
Que bueno que cho no nacio para dibujar por esos tiempos..
y tiene razon zacek, aun en esa serie (malisima por cierto) de los jovenes titanes matiene cierto grado de censura..
ja!
Saludos!
¿Qué? ¡Los Teen manga titans son chistosos!
Gracias por los comentarios, sigan participando y entrarán a la rifa de un Amazing 600... bueno, no
La verdad el CCA siempre me ha parecido totalmente innecesario.
Buen post.
Saludos
Publicar un comentario