SOLO UNA MANITA DE PINTURA Y SE VERÁN COMO NUEVOS
¡Esto debe ser un error, hoy es martes...! No, son los mismísimos Cuentos del Abuelo y mañana estará la gustada sección del Casto. Así que comenzamos.
En
1956, dentro de las páginas de
Showcase #4, los escritores Robert Kanigher y John Broome tomaron el concepto de The Flash, el viejo héroe de la época de oro, y lo adaptaron a un personaje totalmente nuevo.
Barry Allen, un oficial forense, aunque originalmente sólo lo mencionaban como científico policial, que además gustaba de los cómics (como
todos los científicos policiacos), sufre un accidente de laboratorio que involucra una mezcla desconocida de químicos y una
descarga eléctrica. Viéndose sin proponérselo con poderes de supervelocidad, decide tomar el nombre de su personaje de historieta favorito (Jay Garrick, el
Flash original) y, como suele ocurrir, decide que el mundo
necesita alguien que haga justicia.

No es mi intención
demeritar el crédito de los escritores que trajeron a Flash de vuelta, pero la verdad es que eran lo convencional para la época, que ponían un poco de acción, pero por las limitantes del
comic code eran más bien infantiles. Sin ir más lejos, el primer rival del hombre más veloz del mundo fue el Hombre Tortuga. El gran
éxito del nuevo Flash fue el excelente diseño de personaje del dibujante
Carmine Infantino.

En lugar de mantener el uniforme del viejo Flash o sólo modernizarlo un poco,
rediseñó toda su forma manteniendo sólo los elementos indispensable como el
icono del relámpago o las alas del dios Mercurio a los costados de la cabeza, pero sin el casco de Jay Garrick, que ya resultaba ridículo (y más
ridículo el hecho de que aún lo usa en su versión moderna). Todo esto completado con el color
rojo del atuendo con vivos en amarillo, aunque como vimos antes, esto se lo debemos más al pobre sistema de impresión de la época. El resultado fue
impactante y pronto el
nuevo Flash llamó la atención de un grupo de lectores que a su vez atrajeron más lectores de vuelta a los tipos en mallas. Y sin proponérselo, estos autores dieron el banderazo de inicio para la
Época de Plata de los cómics.

Por cierto, Carmine Infantino fue un autor muy importante para
DC Comics que incluso llegó a ser el jefazo,por lo que es probable que lo mencione de nuevo cuando hable de otros personajes; pero la
razón por la que no recibe todos los homenajes que merece por parte de la casa de Superman es porque al igual que
otros dibujantes y escritores, su relación con la editora terminó en
demanda, tratando de recuperar los derechos de varias de sus creaciones.

Pero volviendo al héroe de rojo, su
popularidad fue tanta que pronto obtuvo su propia publicación, con la particularidad de que retomó la
numeración del cómic del primer Flash, empezando con el número 105 (algo común por estos días, pero nuevo para 1956).

Aunque antes dije que los guiones de Flash
no eran para volverse loco, con el paso de los episodios la cosa fue mejorando y este héroe llegaría a tener la
segunda mejor galería de villanos de DC (después, claro está, de la del murciélago), los más importantes de ellos agrupados dentro de la categoría de
The Rogues, que comenzaron siendo ridículos, pero en años recientes son más bien macabros. Los editores se vieron animados por este logro y vieron una buena beta por
explotar al resucitar conceptos de sus mejores años.

El siguiente
seleccionado para una nueva versión fue
Green Lantern y lo hicieron a través del mismo Showcase, pero en el número 22. Hal Jordan era un piloto de pruebas que por azares del destino se encuentra con un
extraterrestre moribundo (futuros comics señalarían que el encuentro no fue tan fortuito), que resulta ser una especie de policía intergaláctico llamado Linterna Verde. Éste le entrega a
Jordan su arma, un
anillo de poder que le da su nombre y que es capaz de proyectar energía cósmica en casi todas las formas que su imaginación le permita soñar. Con la misión de
proteger a su mundo de todas las amenazas que los humanos comunes no pueden enfrentar, Hal se convierte en el nuevo
Linterna Verde.

A diferencia de Flash, con Linterna
John Broome sí hizo un buen trabajo desde el principio, dotando a Jordan de una fuerte personalidad y ampliando enormemente su galería de secundarios. Aprovechando que este Linterna no guardaba
ninguna relación con el original (ni siquiera el nombre lo había tomado de ahí como Flash) y viendo el filón cósmico que le otorgaba el
anillo extraterrestre, creo toda una raza de alienígenas y sus reglas, comenzando por el propio Linterna, que ya no era un ser único sino parte de un
grupo de superpolicías (Green Lantern Corp) dedicados a vigilar el universo y bajo las ordenes de unos seres superiores conocidos como
Guardianes del Universo.

También lo dotaron de un némesis en la forma de
Sinestro, un Linterna renegado que ya se ha ganado su sitio entre los más grandes villanos de la editorial. Todo esto perfectamente ilustrado por
Gil Kane, otro que ya es parte de los anales del cómic (no es albur). Green Lantern tampoco tardó en hacerse de cómic
propio.

Otro personaje traído a la modernidad fue
The Atom, que al igual que Linterna no guardaba relación alguna con su antecesor. Ni habilidades compartían. Mientras el primero en portar ese nombre tenía como poder su golpe atómico, este nuevo Átomo, llamado
Ray Palmer, desarrolló un traje que le permitía reducir su tamaño hasta dimensiones… pues atómicas. También esto fue en Showcase, en el número
34.

Aunque un poco después, también El Hombre Halcón fue llamado a una segunda versión, que sería más popular que la primera. En ésta,
Hawkman y
Hawkgirl eran extraterrestres del planeta
Thanagar que decidieron avecindar en la Tierra. Siendo ellos una suerte de
militares en su mundo, pues también aquí decidieron combatir al mal.

Pero no sólo hubo nuevas versiones, también un par de
viejos personajes mantuvieron su identidad, pero con
renovados bríos. De ellos y algo más grande nos ocuparemos la próxima semana… No, no hablo de Chuy.

Una
fuente que prefiere permanecer
anónima me informó que la propuesta de impuesto al internet podría afectarnos directamente a los blogueros al
grabarnos un peso con cincuenta centavos cada vez que mandemos a la verga a alguien… En el Polo estamos angustiados.
10 comentarios:
A la ver.....no?
Ese grillo tiene cara de informante.
Este post hubiera sido muy bueno de no ser porque llamaste ridícula a la basinica.....digo, al casco de Don Jay Garrick.
Blasfemo!
si que tiene de malo su casco?
marveleando estaria pobre en menos de dos horas con ese impueso jaja
Interesante tema, ¿porque no hacen evasión de impuestos?
yo te apoyo con lo de que el casco esta reojete
chaaaa
ya no llegue para anunciar doble coment
lo siento oscar
conformate con llegar a los 7 coments a lo mucho
pero tambien la crisis eta canija tambien planean impuesto por poner coment de a doble
ese informante anonimo se me hace conocido... mmm no se... como que tiene una cara muy familiar... mmm quien sera?
chale eso pasa por cambiar de dia los cuentos del abuelo, mañana el casto aprovechara tu fama con su post lleno de fotos del gio besandose con pats jeje
por cierto se rumora que los comiqueros andan sueltos, eso suena peligroso
Exijo una disculpa publica por hacer burla del casco de Jay garrick, digo después de todo es uno de los fundadores de la JSA.
Tenga respeto.
Aunque viéndolo bien como que si esta medio feo el casco, y lo que no entiendo es como nunca se le caía, digo con las velocidades que alcanzaba la fricción debía ser tremenda.
hehe, buena reseña
diavolo
note preocupes para eso existe el pepto bismol
jaja ala verga el casco era ridiculo eso q ni q!
MmMm pues ese flash gordo sin duda era inspiracion de chuy..
jaja el gus y sus cmomnts dobles, insisto que ya minimo deberiamos dejarlo vivir en el ex roncon de warrior!
Saludos y bna reseña como dijo el profeta ja!
Me niego a disculparme con Jay Garrick hasta que se comprometa a devolverle su ensaladera a Vonice... Ay no, el pingu dijo en el primer comentario que en realidad era su bacinica... El horror... El horroooooor
¡Me voy con Chuy en su traje de Flash!
Publicar un comentario