YA ENCARRERADO EL RATÓN…
Los 4 Fantásticos fueron sólo el
primer eslabón en la larga cadena de triunfos de la naciente Marvel.
Aunque
Stan Lee y
Jack Kirby adoraban a los tipos en mallas, eran diestros en todos los géneros, como lo probaron en 1963 con
Sgt. Fury and the Howling Commandos, una serie bélica medianamente popular en su momento (aunque con el tiempo se le revaloraría). Sin embargo su protagonista, Nick Fury, sí fue bien recibido por los fans, por lo que lo volvieron una suerte de
súper espía del gobierno que tenía las manos metidas en casi todo el universo Marvel (no es sexual). Es, quizá, el personaje secundario con más
apariciones en títulos ajenos además de tener varios propios en su trayectoria. Su momento más importante vendría a finales de los sesenta cuando obtuvo una nueva serie de la mano del psicodélico artista
Jim Steranko.
Larry Lieber es el hermano menor de Stan Lee, el cual lo introdujo al mundo del cómic con lujo de nepotismo, jo; lo cual no significa que fuera malo, al contrario, era tan
bueno o más que el propio Stan, con el inconveniente de vivir bajo la sombra de su carnal. Stan, en 1962, concibió la idea para una historia dentro de
Tales to Antonish #27, sobre un tipo que desarrollaba tecnología para reducir las cosas y la probaba en sí mismo, terminando por accidente en un hormiguero. Al no poder terminar más que el planteamiento se lo pasó a Larry para que refinara el guion, y éste, acompañado por Kirby en los trazos y
Dick Ayers en las tintas, dio a luz la historia del Hombre en el hormiguero, protagonizada por el doctor
Hank Pym. Al igual que con Nick Fury, el personaje fue popular y lo introdujeron al mundo heroico, ya con traje de colores y bajo el nombre
Ant-man. Favorecido por varios autores, odiado por muchos lectores (incluyéndome), Hank Pym es uno de los personajes más perdurables de Marvel que cambia de identidad superheroica como de
calzones.

Íntimamente ligada al anterior,
Wasp o La Avispa, fue creada por Lee y Kirby en el número 44 del mismo Tales to Antonish. Para entonces AntMan ya tenía un
serial dentro de ese cómic y ella fungía como su sidekick y, posteriormente, también su interés romántico. La relación de estos dos cambió con el transcurso de los años convirtiéndose en una nueva
revolución dentro del medio, al plantear por vez primera dentro del cómic de superhéroes que uno de ellos puede tener un amor imperfecto y casi
enfermizo (hubo golpes y abusos)

De nueva cuenta con un planteamiento inicial de Lee y guión de Lieber, pero esta vez con los trazos de
Don Heck (eso sí, basado en un diseño de Kirby), surge
IronMan, dentro de las páginas de Tales of Suspense #39 en 1963… Como les gustaba eso de titular Tales of algo a los cómics.
Tony Stark es un millonario e ingeniero, pero quién sabe en qué área -según Stark (el bloguero, no el personaje), tiene un grado en física y otro en economía, y es lo más
confiable que tengo a menos que alguno de ustedes haya comprado la biografía oficial-. Tony es capturado por
enemigos de los Estados Unidos (de nuevo, quién sabe de qué país, pero se veían asiáticos) y obligado a construirles armas de destrucción. En lugar de eso, junto a otro prisionero construye una
armadura que él mismo utiliza para escapar (su colega muere durante la huida), jurando continuar su lucha contra el mal como el Hombre de Hierro. Dicho sea de paso, uno de los personajes más importantes dentro del mito del personaje es
Jimmy Rhodes, el cual fue creado hasta los setenta, pero dentro de la continuidad se supone que fue quien recogió en helicóptero a Tony después de su milagroso escape. Ironman es un personaje
interesante en muchos sentidos, tanto por ser un humano común dentro de un mundo de superdotados como por ser un símbolo de la
Guerra Fría y la supremacía armamentista (siempre tratando de tener mejoras en su armadura que superaran a las de los comunistas).

Bajo la misma fórmula Lee-Lieber-Kirby, aparece
Thor el Dios del Trueno en Journey into Mistery #83 en 1962. Se ha comentado que en realidad la idea original de Thor también fue de Lieber y que Stan sólo le dio una
manita de gato, el chiste es que fue otro éxito de la compañía a grado tal que el personaje se apropió de todo el título y pronto terminó llevando su nombre (por eso Thor llegó tan relativamente rápido a los
600 números). La continuidad del ricitos de oro es curiosa, en un principio se dijo que el doctor
Donald Blake encontró un bastón mágico que le permitía transformarse en el dios nórdico del trueno, después decidieron que siempre no, que Odín le borró la memoria aThor para enseñarle a humildad y le creó la identidad falsa de Blake y, recientemente, el escritor
Straczynski decidió que siempre sí existió un Blake que se mantuvo dormido mientras Thor actuaba. Como quiera que sea Thor funcionó y, antes de la creación de Sentry, era lo más parecido a
Superman dentro de Marvel.

Creado por Stan Lee y Steve Ditko en Strange Tales #110, el
Doctor Strange es el Hechicero Supremo. Originalmente un cirujano de renombre, el doctor Stephen Strange sufre un accidente con el que pierde su capacidad de operar y viaja a los
Himalayas donde supuestamente podrá ser curado por medios… no terrenales.

En lugar de eso se convierte en aprendiz del
Ancient One, quien le enseña todo lo necesario para proteger a la Tierra de las amenazas sobrenaturales. Conocido en México durante un largo tiempo como el
Doctor Centella, este personaje ha tenido buenas y malas rachas, pasando de ser uno de los pilares del Universo Marvel a uno de los muchos
segundones; poderoso sí, pero intrascendente para la mayoría de lectores. Recientemente le handado un nuevo rumbo para regresarle el foco de atención. Por cierto, si el doc no aparece en la portada del cómic de su
debut es porque en ese entonces la Antorcha era el protagonista regular.

Jack Kirby se volvió el
rey de cómic no sólo gracias a su ingenio sino también a su estilo de dibujo tan diferente a lo que se acostumbraba. Verán, antes de él todos dibujaban con líneas delgadas y claras y Kirby llegó con sus trazos
duros y llenos de sombras, casi boceteados, que muchos aseguraban volvían intimidantes sus personajes. Este se volvió el estilo
oficial para todo el que quisiera trabajar en Marvel y sin duda donde mejor se dejaban ver esas líneas agresivas fue en
Hulk. Creado por Lee y el mismo Kirby dentro de su revista propia (The Incredible Hulk) en
1962, tenía todo el tono oscuro y grotesco de una creación Kirbydiana lo que le suponía un éxito seguro… Pues no, Hulk fue el primer gran
fracaso de la pareja creativa y se debió a lo irregular del personaje. Quienes hayan comprado la primera aparición de Hulk que publicó Gio recordarán que Hulk era más bien una especie de
villano y se transformaba de noche; bien, pues en los siguientes número la personalidad del tipo va y viene, la transformación ocurre en diversos momentos y por distintas
razones e, incluso, hay un número donde se transforma el cuerpo pero la cabeza de Banner se mantiene. Demasiado
raro para la época lo que llevó a la cancelación del título con tan solo 6 números, pero Stan no dejaba morir así nomás a sus creaciones y le dio un
segmento en Tales to Antonish junto a Hak Pym (Giant-man por ese entonces) y ahí la cosa cambió enormemente.

Les puedo decir de
primera mano (porque he leído esas historias) que la etapa de Lee y Kyrby con Hulk en ese cómic es terriblemente adictiva, pues para empezar eran historia de
12 páginas, así que se obligaban a narrar todo rápido y vertiginosamente. Se estableció lo del cambio de personalidad al momento de
enfurecerse, un número empezaba en la base militar del General Ross, acababa a mitad del desierto con Hulk rodeado por el ejército, para el siguiente número Hulk peleaba contra toda la
milicia y terminaba secuestrado por Mongoles, llegaba el Líder, extraterrestes, Abominación, etc. En serio, si pueden conseguir al menos el
Essential de esa serie se sentirán como sus mamás al final de la telenovela en viernes. Al igual que con Thor, Hulk se
apropió del título y le dieron su nombre.

Me extendí mucho con Hulk, pero la próxima semana
Daredevil, X-men, Avengers, el regreso del Capitán Amércica y más.
Ahora vayamos con la
quiniela de la Final de Futbol. Como ya todos sabemos (o deberían saber), el campeón fue Monterrey, que derrotó a los subcampeonísimos Chemos por global de 6-4. Así que revisemos los pronósticos del Polo:
-
Yo dije Monterrey 3, Albañiles 2
-
Casto dijo empate a 2 y Monterrey campeón en penales por 4-2
-
Diavolo fue el único necio que decía que les regalarían el título a los Chemos
-
Osmar sólo dijo que pierda el Crus Azul (jo)
-
Curefan puso su pronóstico después del partido de ida y él mismo lo reconoce, así que queda fuera, pero igual ha de estar re feliciano, porque le va a los rayados.

Eso nos pone en un
problema. Yo no estuve ni cerca del marcador final, pero fui el único que dijo que se resolvería para los regios durante el tiempo regular; por otro lado el Casto le
atinó al número de goles, pero dijo que sería en penales… Mmmm, es complicado, así que dejaré que opinen los demás y en base a eso
decidiremos quien ganó la quiniela (el triunfador será anunciado en el post del viernes). Hasta entonces.
16 comentarios:
merezco esa batidora por el global (6-4) :)
Excelente post!! y de lo de hulk nunca hubiera sabido que fue al principio un fracaso.. wow! la verdad es interesante y por tanto odio a Pym, es para mi un personaje segundon entretenido, ademas de que es memorable cuando se madrea a wasp!!
hahaha
Saludos! y quien se une a ir a la mini com a apedrear a PATS... estoy seguro que hablra de nosotros!
Y si no.. lo obligare a q confiese q es gay! :)
SALUDOS MAN,
Al pareser Hank Pym es un personaje muy importante para el universo Marvel, con razón lo meten en todos lados.
No sabía que en un principio Hulk fue un fracaso pero no mames que rollo con eso de que se tranformaba por las noches y luego que sólo se veía su cabeza normal jaja están bien piratas.
¡No mames qué buen post!
Saludos manes.
chale pues yo la verdad no me sabia el inicio de iron y no pense que serie igual que el de la peli.
jeje si azul perdio¡¡
le hare como el diavolo
se ve chido el post pero ahorita no tengo tiempo de leerlo, en la noche tratare de hacerlo
no podia irme sin doble coment.. asi que..
buen post, saludos man!
¡Viva el miércoles de doble comentario!
Pues muy buen post como siempre, aunque se sintió algo corto, y faltó información del evento del sargento Pats!
Y por cierto, que puto se ve Hank Pym con la mano en la frente.
yo digo q la batidora es para mi, yo esperaba una final arreglada y al menos merezco q arregles la quiniela para favorecerme jojo
otra vez dobles comentarios, valgame dios, si no comenta daniel se la come toda
al fin lo lei
solo me queda decir un
buen post, saludos man!
siempre he odiado al pym
se me hace uno de los personajes mas pateticos de todos
jo!
Stark se queja de que el post es corto y ni la mitad de los visitantes tuvieron tiempo de leerlo, jo
Tampoco fueron de ayuda para decidir el resultado de la quiniela, so boludos
Gracias por los comentarios. Jo, Daniel se la comió toda.
¡Visiten mi blog!
que onda oscar, buen post. Pasaba por acá asaludarte y agradecerte q opines seguido en mi blog! un abrazo gallo!
Publicar un comentario