
Saludos, gente. Con este post daremos por
terminada la Época de Plata del cómic. Como dije hace tiempo a mí nunca me ha gustado mucho el término del siguiente periodo, la Época de Bronce, porque es bastante ambigua en su punto de partida. Es decir,
no tiene un arranque claro como la aparición de Superman en la de oro, o el segundo Flash en la de plata. Pero la mayoría de los historiadores apuntan que la Edad de Bronce se considera desde los
setenta y respetaré ese consenso, por lo que es hora de un post de
transición entre épocas que creo que resultará al menos un poco entretenido.
Comenzaremos por ver una publicación que ya existía pero en los sesenta alcanzó su punto más alto. Recordarán que cuando hablamos de EC Comics vimos que además de sus historias de horror contaba con MAD, una publicación de humor estrafalario; pues cuando el editor Harvey Kurtzman recibió la noticia de que ya no podría publicar más mostritos enfoco todos sus esfuerzos en MAD, transformándola en revista y así poder hacer todo el humor negro que quisiera. La revista adquirió pronto notoriedad por sus mofas ácidas de la sociedad, deportes y política, pero en particular los medios de comunicación y entretenimiento, cuyas películas, programas, cantantes y estrellas de todo tipo encontraron su parodia en las páginas de la loca revista. El primer número de la publicación apareció en 1952, pero siendo un cómic; en 1954 adoptan a su personaje emblema, Alfred E. Neuman que aparece en casi todas las portadas; se convirtió en revista en el 1955; pero es en 1960 que es adquirida por Kinney Parking Company, la misma compañía propietaria de Warner Brothers y DC Comics, que aumentó su distribución pero le permitió mantener autonomía creativa.

Y es entonces cuando MAD se volvió
reconocida en todo Estados Unidos y, la verdad sea dicha, sus colaboradores comenzaron a ganar más (aunque se dice que aun antes de la compra el editor siempre le dio lo
justo a cada autor, incluso si tenía que darlo de su bolsa). La
estructura se compone de diversas tiras que pueden abarcar desde un fragmento de hoja hasta varias páginas.

Hay una tira
central que por lo general aborda el tema de portada y otras tantas con temas y autores fijos o semifijos, llamados genéricamente
“The Usual Gang of Idiots” (ahórrense las comparaciones con los miembros de este blog, ya sabemos que nosotros somos idiotas de verdad y no nos pagan). Entres lo más
notable se encuentra:
-Don Martin: esta no es una sección, sino el nombre del artista que ha sido llamado “Mad’s Maddest Artist” y tiene probablemente el estilo bizarro que más se ha identificado con la revista
-Spy vs Spy: creado en 1961 por el cubano Antonio Prohias, es una tira sobre un par de espías (blanco y negro) que buscan el modo de matarse uno a otro. Al final del episodio alguno de ellos lo logra de modo hilarante y violento en extremo. Prohias ya murió pero la historia sigue publicándose con otros autores y llegó a tener juego de video para el Nintendo (yo lo jugué, se dividía la pantalla en dos y como uno de los espías buscabas y ocultabas cosas para joderte al otro) y Playstation.
-A MAD look at(…): esta es la sección del divertido y cojonudo español Sergio Aragonés, donde hace varios chistes cortos de un mismo tema, que van desde personajes de televisión hasta los inmigrantes. Es el artista más longevo en la revista.
-El plegable: en MAD se creó el concepto de una ilustración marcada en dos puntos como A y B que al unirlos formaban una imagen y mensaje diferente. Es creación del artista Al Jaffee y es imperdible.

También han desfilado otros autores importantes con contribuciones de sólo uno o dos números, que incluyeron a gente de la talla de
Will Eisner y cada uno de ellos ha sido considerando como un empleado freelance de la revista, por lo que se dice que tienen más de
700 artistas en nómina. La franquicia ha sido vendida a muchos países, incluyendo México, donde actualmente se publica pero, desde mi punto de vista, es bastante
mala, lo que es una lástima porque tienen buenos autores trabajando en ella, pero nomás no cuaja (lo mejor que tiene es, precisamente, las secciones que reimprimen de la original gringa). También tuvieron una adaptación en
película que dicen que es malísima (está prohibida su reproducción en televisión o DVD, así que nunca lo sabremos) y un programa de televisión llamado
MADtv que en realidad sólo usaba el título y un par de secciones (como Spy vs Spy), porque el resto no se relacionaba con la publicación.
12 comentarios:
Se ve interesante esa revista, sí la he visto, la versión mexicana pero dices que no es la misma que está más chafona.
¿Por qué siempre ponen la cara de ese wey en sus portadas?
Mmmmm el Diablo no se vaya a "equivocar" y agarre al cheff-
Estoy muy de acuerdo con el anónimo de hasta arriba.
de vez en cuando he llegado a comprar la de Mad y no sabia que la otra estaba mejor
tambien jugue el de spy vs spy
se ve que el diavolo esta muy feliz con su pastelote
jo!
No estoy de acuerdo con que el Diego este de acuerdo con el anónimo de arriba
guskrull dijo...
se ve que el diavolo esta muy feliz con su pastelote
----------------------------------
espero que eso sea muy sexual
chale ya lei el post y ya vi a que se referia gus con lo del pastel.
Bueno mañana los espero a todos en mi casa para el mole, ahi llegan
por cierto, si no me equivoco ya van a cancelar mad en mexico o ya la cancelaron, algo asi lei hace poco, no recuerdo donde
l amad e sl aonda...la mexicana ha tenido sus bemoles, como orita, el problema es que quieren meterle humor muy mexicano a un concepto muy gringo y no queda...para eso estaban los VIDEORISA, el SIMON SIMONAZO y los SUPER CHIZZ, pero eso ya fue hace tiempo...
Mad e(y) EC Comics fueron a los que le cayó el chahuistle mas cañon con lo de la comic code, pero supieron mexicanearle y hacer MAD en tamaño "magazine" para que ya no fuera catalogada como comic... iralosssss!!!
saludos cabrones
T.
diavolo dijo...
chale ya lei el post y ya vi a que se referia gus con lo del pastel...
____________________________________
JOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!
Exijo que Tito se extienda más en su comentario. Tan cortos no le van. Gracias por el aporte.
Lo del pecoso en todas las portadas pues comenzó como una broma y se volvió una tradición que ya es imposible parar.
Como dije, a mí no me gusta la MAD nacional con todo y los buenos autores que se carga, así que no lamentaré si se va a la burguer.
Diavolo seguro disfrutó su pastelote, jojo
¡Yo también estoy deacuerdo con el anónimo!
Como ya es jueves no tengo que hacer doble comentario ¿o sí?
¡Jolinesss! ¿a quién le toca postear hoy?
Publicar un comentario