
¡Corran por sus vidas, hoy hay post de libros! Bueno no, bueno sí, pero no solo de eso.
No son las obras completas de Carlos Cuauhtémoc Sánchez, u otro material de tortura que use el Casto, sino un libro seminal de la ciencia ficción, que ha inspirado a todo el género. Estoy hablando de Starship Troopers, de Robert A. Heinlein.
Pero no se confundan, no es igual a la rancia película del 97, donde soldados del año chorrocientosmil peleaban con métodos aún más anticuados que los de ahora contra insectos gigantes, ese aborto fue producto de la huevonería del estudio y el director a la hora de hacer una adaptación de esta obra maestra, aunque siendo honestos, habría sido muy difícil conseguir una adaptación decente, tanto por los efectos especiales limitados de la época, como tratar los temas de la novela original sin ser crucificados por los medios.
Vayamos por partes.
Starship Troopers se publicó originalmente en 1959, como un serial al estilo pulp, y a finales del mimso año en una edición normal, y fue aclamada brutalmente. Es de las primeras novelas del subgénero conocido como ciencia ficción militar, y sentó bases para lo que serían después cosas como Aliens y sus colonial marines.
El autor es Robert A. Heinlein, un ex-oficial de la marina norteamericana, que plasma muchos de los valores ideales de ese tipo de instituciones, como lealtad, honor y cumplimineto del deber. Sin embargo, era un liberal convencido, esto en gran parte, debido a las experiencias de su juventud dentro de su conservadora y estricta familia. Puede parecer contradictorio, pero su visión política es consistente, algo confusa a primera vista, pero bien definida cuando se ahonda en ella. Comenzó a escribir ciencia ficción luego de retirarse del servicio y hacer de todo, estudiar matemáticas y física, entrar a la política, vender bienes raíces, el negocio de minería, y casi ser pionero en la venta de barbacoa, sin embargo, se decidió por la escritura, publicando su primera historia en 1939, y no paró hasta su muerte en 1988.
Esta novela y A Stranger on a Stanger Land son universalmente considerados como sus mejores trabajos.
La trama de Starship Troopers es interesante, pues se le han acomodado mil analogías, la han tachado de racista, profascista y definitivamente anti comunista, o hasta de proponer una sociedad utópica, aunque debajo de todo eso hay una gran historia de soldados e insectos gigantes. Veamos por qué tanta palabrería.
En el futuro la humanidad se ha unificado bajo la bandera de la Federación Terrestre, colonizado cientos de planetas, y estableciendo al fin un gobierno con el que todos están conformes, o al menos la gran mayoría, que por cierto, sería la pesadilla de cualquier pseudointelectual de izquierda. Se trata de una democracia con todo tipo de libertades y garantías individuales, pero con prescencia militar en casi todos los sectores, y hay un solo derecho con el que no se nace: la ciudadanía, y con ella el voto. Tiene que ganarse mediante un mínimo de dos años de servicio militar, idea que es inculcada y casi programada en todos los civiles durante sus años de escuela.
Una revolución sería imposible, debido a que el gobierno maneja las cosas por medio de la fuerza bien aplicada, y entre mayor autoridad tiene alguien, mayor es la pena por una falta, que puede llegar desde pérdida de rango hasta la horca. Podría decirse que es una democracia espartana.
No falta con quien pelear, ya que la humanidad está enfrascada en una guerra contra los Insectos, criaturas de otra región de la galaxia que la reclaman como suya, y no de los monos sin pelo de la Tierra.
Nuestro protagonista, Juan Rico, es un mozalbete que cumplidos los 18 años, se enlista contra los deseos de su padre y adinerada familia (quienes nunca han adquirido la cuidadanía, ni la consideran necesaria), para entrar a la infantería móvil, el cuerpo de élite de la federación.
Estos tipos merecen una mención especial, pues son la mejor fuerza de ataque humana, equipados con un exoesqueleto casi indestructible y toda clase de armas, incluídos misiles nucleares en miniatura, son los supersoldados que han hecho a los tanques y fuerzas normales obsoletos, y lo único más efectivo que ellos para acabar con el enemigo es destruir su planeta con bombas nucleares.
Después de un arduo entrenamiento, donde no todos los aspirantes sobreviven, Rico es enviado a atacar un mundocontrolado por los insectos, después de que estos destruyeran la ciudad de Buenos Aires. Su primer decenso es bastante malo, y su unidad es aplastada en su primera batalla, debido a la superioridad numérica y tecnológica de los bichos. Es en esta parte cuando Rico y su pelotón se vuelven héroes de guerra por sus hazañas y descubrimientos.
La federación decide cambiar su estrategia, usando ataques estratégicos, e intentado entender a la sociedad de los insectos para poder destruirla mejor. Es importante notar que Heinlein hace gala de su anti comunismo, pues los insectos son claramente una sociedad de este tipo, en la que el individuo no tiene valor si no es parte del todo, contrastando con "los buenos" de la federación, donde a pesar de todo se alienta el individualismo, e incluso en la infantería móvil hay una regla de nunca abandonar a un compañero caído sin importar el riesgo. Aunque viéndolo desde otro punto, en los dos bandos se aprecia un valor por sore todos: solo es apto para gobernar quien está dispuesto a pelear y morir por su sociedad y lo que cree.
Obviamente no les contaré el final, pues en serio deben leer esta novela alguna vez en su vida. Es interesante que sea la única obra de ciencia ficción que está en la lista de material recomendado del ejército, fuerza aerea y marina norteamericanas. Además que durante décadas (pero el éxito ha llegado hasta años recientes) se ha intentado crear un exoesqueleto similar, y algunas ideas del libro se han adaptado, al grado de que hace un par de años, un oficial militar estadounidense describió el futuro en mediano a largo del cuerpo de Marines como una emulación necesaria de la infantería móvil.
¡DESCÁRGUENLA YA! En español y traducción bastante decente.
Y también un extra. En 1988 hubo una adaptación al anime, que, a pesar de tomarse varias libertades (como que Juan Rico es Argentino, en vez de Filipino, che), es mucho más fiel a la novela original que la película. Hay armaduras con misiles, insectos horribles, madrizas épicas ¡¿qué más quieren?!
He aquí una muestra.
Y dejo las descargas. No se quejen si está en inglés, pues esta madre es casi imposible de conseguir. Pero vale la pena, créanme.
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
Y por hoy es todo, nos veremos la próxima semana con algo más.
Pero tenemos una sorpresa hoy. Nos han dicho locos, delirantes, y muchos peores por decir que existe, ¡pero al fin tenemos pruebas!
¡Miren el minuto 4, si sientan como su cordura se desmorona!
http://www.facebook.com/video/video.php?v=1213984428836&subj=580076086

7 comentarios:
Demonios, éste es un buen post... No sé quién seas ni que hiciste con el verdadero Stark. Mejor saldré de dudas intentando tus descargas, sí funcionan definitivamente no eres el Stark de siempre.
la ova me recuerda a la tercera temporada de robotech
lo mejor de este post es la odisea de encontrar las descargas.
buen post, saludos sparks!!!
esta bueno todo esto
pero ahora me da weba revisar que las
descargas funcionen
Ni en cuenta de esta novela, pero se ve chingona. Muchas veces las cosas de antaño son las mejores.
El anime también se ve bien placoso. Pues si me dicen que las descargas funcionan me animo a bajarlo.
Buen post de...anime?
Y arrodíllense todos ante la magnificencia del Todo-Chuy!
No sé de que fue tu post, simplemente no puedo dejar de ver el minuto 4 del video...¿No es redundante que hables de una novela de insectos gigantes horrorosos y remates con ese vidio? Horror sobre horror....
Publicar un comentario