
¡Saludos! En este lluvioso (espero) Lunes, cuando tenemos esa sensación de tedio cómodo y ánimo reposado, nada mejor que un post menos paupérrimo que lo acostumbrado para amenizarlo.
Como lo prometí hace una semana, hoy vamos a hablar un poco las series live-action que han tenido Marvel y DC. Si son algo ancianos recordarán muchas de estas series con cariño, ya que fueron transmitidas en México en los 80, y aún algunas salían en el canal cuatro a eso de las seis de la mañana hace algunos años.
No están ordenadas cronológicamente, ni es una clasificación estilo mierdómetro, tampoco están todas las que han existido, solo de las que más se puede hablar y/o burlarse, y no, no hablaré de Smallville como tal, pues es demasiado reciente, pero sí mencionaré que tuvo influencias para algunas otras series.
Nananananananananananaaaa Baaat-maaaaann
Ohhhh, sí. Baaat-maaaan. Los efectos pueden ser risibles, las tramas sin mucho sentido, a Adam West se le notaba la panza chelera debajo de la faja, pero es recordada aún hasta nuestros días, es quizá la adaptación más conocida de un cómic a la televisión. Contó con tres temporadas y momentos tan memorables como el Batirepelente de tiburones, y César Romero como el Guasón. Todos la vimos alguna vez, aunque sea en una repetición, y ha sido homenajeada y parodiada ad nauseam.
Hay varios datos curiosos alrededor de esta serie, como que el Baaat-maaan no es un coro, es hecho completamente con las trompetas, que la toma donde el Batmióvil sale de la Baticueva está en Baticámara rápida, debido a que a penas cabía por la puerta, y que se supone que César Romero, además de ser abiertamente gay, es nieto de José Martí, el apostol de Cuba.
Clan-clan-clan -clan.....(ruidito de piano)
Ese tristísimo piano que nos recuerda a David Banner y su alter ego, el increíble Hulk, sí, esa serie donde Lou Ferrigno era capaz de mover pesadas rocas de unicel pujándole duro, y el flacucho Banner siempre era perseguido por el gobierno (nunca aparecen otros superhumanos). Si son de esa época recordarán que incluso había loncheras metálicas de Hulk (prohibidas después porque los chamacos se daban en la madre usándolas como armas contundenetes), y el personaje era tan conocido que llegó a ser parodiado en La Carabina de Ambrosio.
¡Lloren con el piano del final!
Hace un par de años se canceló una película de Wonder Woman, ya que se pensó que no tendría éxito. Parece que quien tomó esa decisión no recordaba esta otra cosita:
También debe estar en su memoria colectiva, ya que, si bien no tenía la misma base incial de fans que nuestros ejemplos más populares, se elevó hasta ser reconocida como un producto entretenido, en parte gracias a Lynda Carter, quien le dio un rostro conocido, sin diferir mucho a la versión de historieta. Setentera hasta la médula, y con aires de Lola la Trailera, es una serie de la cual todos deben ver aunque sea un capítulo. Wonder Womaaaaan.
Si saben quien es Swamp Thing entonces tienen aunque sea una pizca de buen gusto en la historieta, pero si saben que tuvo una serie de TV después de sus no muy afortunadas películas, entonces me dan miedo. La entidad supernatural de Vertigo, gozó de tres temporadas de no-vida, donde se enfrentó a otras aberraciones. Es considerada de culto, por la misma razón que las películas del Santo lo son: Es tan, pero tan mala, y trata de ser seria y oscura, que resulta buena.
El título del video lo explica todo.
¿Sabían que hubo un Smallville antes de Smallville? Sí, superboy tuvo serie. Que extrañamente era muy popular, y no la mató la falta de rating, sino problemas en la producción. Aquí había aventuras de un Clark Kent que dejaba de ser puberto para convertirse en periodista teto. Extrañamente salían muchos personajes del Supes adulto, así que no había realmente mucha necesidad de llamarle Superboy.
Y ahora, para todos los Marvel Zombies que han resistido hasta este punto...
La serie setentera de Spider-Man es muy cagada, pero debo reconocer que si es entretenida, tuvo solo trece episodios, pero tuvo una gran popularidad, con un episodio final que tenía la duración (y algo de la producción) de una película. Me parece que si fue transmitida en México, pero no tengo el dato, así que hagan el favor de confirmármelo, vejetes que lean esto. Por cierto que esta tampoco se canceló por bajo rating, sino porque los episodios estaban resultando muy caros, y la cadena que lo transmitía (CBS), quería quitarse la imagen de "el canal de los superhéroes".
¡Sostengan sus pantalones, estamos a punto de ver algo que pocos conocen!
スパイダーマン! ó Supaidamaan!
Así es, el hombre araña japonés. Mitad Power Rangers, mitad Araña, esta serie nos cuenta sobre las aventuras de Tayuka Yamashiro, un tipo que, al más puro estilo Linterna Verde, encuentra a un extraterrestre moribundo que le confía un objeto con el que se podrá convertir en un shuperhumano. Lo malo, es que eso llama la atención de una legión de monstruos que quieren su poder también. Además, adquiere el poder de
comandar a un robot gigante llamado Leopardon, porque claro, los villanos japoneses siempre necesitan ser vencidos con un robot gigante.
No me explico como duró tanto la serie que sigue.
Al inicio de los 90, con el efecto del Batman de Tim Burton aún sobre ellos, la gente de DC pensó relanzar con el tono oscuro otros héroes, como fue Flash...pero no se les ocurrió con una película, ni con una caricatura propia (el Flash de la JLA era simpaticón), sino amarrándolo con una serie de TV. Que empezó bien, con un aire más humano, mafiosos y criminales, luego se fue a la chingada, con personajes como un Trickster interpretado por Mark Hamill. Duró 22 episodios, y fue olvidada rápidamente.
No puedo creer que alguien haya tenido las bolas para hacer esto.
Si Smallville no les gustó, ahora imaginen una serie así, pero centrada en...¡Aquaman! Sí, señores, un buen día a alguien se le ocurrió que sería un éxito, y se filmó un piloto, Arthur Curry sería un wey que vivía en Laguna Beach o algo así, hasta que una sirena le contaba de su verdadero origen...imaginenen un drama juvenil con un hombre-pez. Por suerte alguien entró en razón y jamás salió al aire. Sí, aquí viene el gag de que su único enemigo sería British Petroleum.
Si la tercera película de Blade apestó, ¿cómo creen que estuvo la serie?
Esto huele peor que la tumba de Drácula, y si buscan en los puestos de piratería se las venden como "Blade 3.5"
Birds of Prey....ehhhhhh....aahhhh.....¿alguien lee ese cómic?
Extrañamente duró un rato esta serie sobre la hija de Bruce Wayne con poderes felinos (?), que junto con dos amigas defendía una Gotham City medio del futuro.
Básicamente Los Ángeles de Charile para darketos. A pesar de tener una audiencia y rating enormes, fue cancelada después de solo 13 episodios.
Ya como nota final, mencionaremos dos series con potencial que nunca llegaron a la pantalla, la primera fue Bruce Wayne, la otra opción que tenía DC en vez del Superman puberto, y la segunda es dolorosa, Global Frequency de Warren Ellis.
De Gloabl Frequency si hubo un piloto, pero se filtró en internet, pero cual editores berrinches, los productores se encabronaron tanto que mataron el proyecto. Sin embargo, a últimas fechas se ha confirmado que se trabaja en una nueva propuesta de serie. Así que aún hay esperanza par nosotros, los Vertigo zombies.
Un poquito de lo que pudo ser.
Y wso ha sido todo por esta-¿eh? ¿que hay algo aún más aberrante que los horrores que vimos hoy? ¿Que se quizo hacer en los 50 pero era demasiado horroroso y todos los que lo vieron murieron? ¿Solo un piloto? ohhhhh ¿qué será?
¡Conozcan a Superpup!

10 comentarios:
Excepto por la última y la jodida Global Frecuency (cuya cancelación sólo tú lamentas)... ¡Ya he visto todas!... No lo digo con orgullo, pero es real.
También debo confesar que siendo Flash mi héroe DC favorito de siempre fui fanático de la serie que salía los domingos a las siete u ocho por el mencionado canal 4.
Y hasta donde yo sé, la serie de Spiderman jamás vio la luz por estos lares, por lo menos yo lo vi en vhs... ¡Y no empiecen a preguntar que es un vhs, que no están tan morros!
Buen post, pero se te olvidó mencionar los pilotos, posteriormente convertidos en películas para televisión, de La Liga de la Justicia y Generación X (aunque creo ya habías hablado de ellos antes)
También debo confesar que siendo Flash mi héroe DC favorito de siempre fui fanático de la serie que salía los domingos a las siete u ocho por el mencionado canal 4.
Y hasta donde yo sé, la serie de Spiderman jamás vio la luz por estos lares, por lo menos yo lo vi en vhs... ¡Y no empiecen a preguntar que es un vhs, que no están tan morros!
_________________________________
en mi casa encontre unos capitulos de flash en una especie de VHS
pero mas pequeño
Que es eso y como se reproduce ese casete???
jo!!!
no se como no le dio pena al actor que se mete en el traje de swamp thing
jojojo
esa serie ni sabia que existia
y el spiderjapones lo conoce casi todos
hasta el gio se chingaba los videos de ese spiderman y los ponia en el bullpene!!!
a la verga con superpup!!!!
no mames esa serie de swamthing se ve super chingona}1!!!
No estoy de acuerdo con el Diego de arriba
Yo no conocía la mayoría de estas series...y creo que mi vida era mejor así.
Jocasta dijo...
"Es considerada de culto, por la misma razón que las películas del Santo lo son: Es tan, pero tan mala, y trata de ser seria y oscura, que resulta buena."
No puedo ni empezar a decir todo lo que tiene de mal esa frase.
Para finalizar, yo a Lynda Carter sí le daba...y también a César Costa.
Ah, y gracias por dejarnos sin el intro de Supaidamaaan! y poner el del Spider-man setentero 2 veces...
Spider-man setentero lo vimos (vieron) algunos rucos acá en Guadalajara en el extinto canal 6, esa serie junto con Luz de Luna eran la mejor forma de pasar las tarde-noches (dicen)....
Cualquier serie de DC es tan horrorosa que nacieron póstumas. Casi te reivindicas con este post :p
quien va? nononono mames super tardisimo y no hay post los demandare!
Deja de hacer notorios los errores de Stark... porque no hace falta
Publicar un comentario