Ese era el título original de este post, pero lo consideré demasiado serio y sobre todo grosero, dado que no haré un análisis tan cuál del genero superhéroico en el cine, será en otra ocasión. claro.
Me gustaría comentar que en 1989 el mundo conoció a un Batman oscuro y loco, de la mano de Tim Burton. Debo aceptar que la melancolía y mi infancia hacen que esta película se cuele dentro de mis favoritas, sobre todo por la actuación de Jack Nicholson como Jack Nicholson, digo como Joker.
Dicen que esta basada en parte en Killing Joke. Y aunque años después cuando uno ya lee más cómics de Batman (la etapa Morrison, como mi guía personal) puede notar que este Batman , si bien en su momento fue un parte aguas sobre todo del Batman de Adam West, no era un personaje muy apegado a los cómics, incluso, parece que Burton no leyó los cómics, y si fue Killing Joke, dejenme les permito rasgarse sus medias, pero es una obra sobre valorada de Alan Moore. Aún así, tenía cierto aroma a obscuridad que dejaba semi-satisfecho, y que el mainstream acepto.
Años después, tuvimos su secuela, en donde vemos otra película cercana a la obscuridad acostumbrada en filmes de Burton, y quizás ligeramente cercana al mito batmaniano. Con Catwoman, para muchos la mejor interpretación a manos de Pfeiffer y Pingüino, con Danny De Vito.
Pero en el 95, deciden darle las gracias a Burton y poner colores a su negrura, de la mano de Joel Schumacher, quién en Forever y Riddler (con The Mask, digo Jim Carrey dandole vida) y un muy malogrado Two-Face de la mano de Tommy Lee Jones, y un nuevo Batman, dejando de lado también a Michael Keaton, protagonista en las predecesoras.
Los 60's habían regresado.
Pero peor aún, es en 1997, cuando en Batman &Robin, vemos la peor película de superhéroes. La peor. La ridiculización del murciélago al máximo. Una película que pudo haber matado al género para siempre. Ronchas, vómito y jaquecas vienen solo de nombrarla. Una palabra: Bati-pezones.
Parecía el fin para el género. Afortunadamente con Blade (que en sí no tiene las características de superhéroico, pero es un personaje basado en cómics) y realmente con X-Men, es cuando el género renace. Posterior tuvimos el inicio de la trilogía de Spider-Man. Y aunque estás, personalmente considero que dan todo su potencial real en su secuela, el camino parecía nivelarse. Pero que pasaba con las adaptaciones de DC? Y el Bats, éxito y fracaso rotundo en los noventas? Pues nada, salvo excepción de esa monstruosidad llamada Catwoman con Halle "Storm" Berry. Era el 2004.
Pero el 2005, en las manos de un, en ese entonces, poco reconocido director de apellido Nolan, cuando 8 años después de su última aparición en la pantalla grande, nos llega Batman Begins.
Una reinvención total, que nos mostraba grandes influencias en del cómic, con dos villanos inéditos en el cine: Ra's Al Ghul y Scarecrow, con un batimovil alejado de lo antes visto, más parecido a un tanque de guerra, con un mensaje profundo, con la oscuridad y fantasía de los mejores cómics de Batman. Con protagonistas y secundarios con un excelente desarrollo. Un Bruce Wayne que era la máscara de Batman. Y un Batman que era un símbolo.
Pero sería 3 años después cuando la gente, cercano y no cercana a los cómics y al género en sí, voltearían a ver la máxime obra: The Dark Knight !!!
Un Joker totalmente alejado de la visión de Burton y Nicholson, una trama interesantísima, con el máximo uso de cada personaje, con una precisión matemática en la narrativa, con plot twists también cimentados que no eran ases sacados de la manga. Con la oscuridad del héroe, después de su anterior surgimiento.
Pero todo acaba, y este año, la leyenda termina.
Transcribo mi reseña escrita en el foro de Comicastle, no sin antes, decir que el título que quería poner a este post, fue motivado a querer expresar, que cuando llego Batman Begins, y a lo largo de la trilogía, cada una de estas películas, demostró que esta es la otra forma de hacer películas basadas en cómics, lejos de ser un verdadero blockbuster espectacular (con The Avengers como máxima representación, una perfecta y bien hecha adaptación llena de humor, acción y hermosos splash pages), y más cerca del cine profundo, de un cine que combina detectives, policías, crítica social y más allá.
THE DARK KNIGHT RISES
Año: 2012
Director: Christopher Nolan
Tengo un par de palabras para describirla: Círculo perfecto.
Lo bueno:
Historia/Guión:
Realmente se siente la caída a lo más profundo de la tragedia e impotencia del héroe. Transmite la real sensación de que esta vez el bien no triunfará. La historia se burla de las estructuras, de la falacia de orden social, incluso de los vicios de la revolución, la profundidad y desarrollo de la historia es soberbio; cerrar el ciclo de una trilogía que fue de lo bueno a lo excelso, la esencia de cada personaje, la importancia de sus participaciones, que cuando mucho en una o dos ocasiones podrían dar la sensación de forzadas, pero la trama misma, tan bien llevada, tan cautelosamente elaborada supera esos pequeños vicios. Un primer acto impactante, una presentación de "la tormenta que se avecina" después de más de 5 años de paz gracias al "caballero blanco"; un segundo acto donde el héroe, ya disminuído y aletargado, es quebrado por completo, incluso, los otros héroes, son debilitados, por el tiempo o por el deterioro de lo que eran sus convicciones; la estructura que nace de una falacia, de una mentira, es hecho pedazos, y un tercer acto, fuerte, firme y sin restricciones, donde el héroe a pesar de parecer superar su tormento, su castigo, a pesar de que el ascenso en todos los sentidos parece ser suficiente, contrasta con una amenaza, con una realidad y por un pasado tortuoso.
Los plot twists de gran calidad, una historia que cuenta lo que tiene que contar.
Es un círculo perfecto el que culmina TDKR con sus antecesoras, encajando pieza a pieza.
Actuaciones:
Me gana la emoción, y es que más que emotiva es la actuación de Michael Caine como Alfred, cada escena con el es tan sensible, tan desgarradora, tan humana que todo eso me llevaría a decir que es el mejor, pero porque demeritar a Comisionado Gordon, que en la persona de Gary Oldman cobra vida, por tercera ocasión para mostrar que los heroes vienen en todos los empaques, que no se necesita ser Batman para salvar Gotham, que los errores del pasado son el tormento del presente y porque no decir también que Christian Bale logra llevar a Batman, pero sobretodo a Bruce Wayne un poco más allâ de lo presentado en las anteriores entregas, cada actuación de este, desde el magnate hermitaño, cansado y deprimido hasta su quiebre total en manos de una maldad pura, un quiebre no solo del cuerpo, sino del espirítu, y la sensación de coraje, valentía y entrega por sus ideales, a pesar de todo, a pesar de los errores, a pesar del pasado y el engaño,el valorar la vida propia, el mejor Bale en la trilogía es visto aquí.
Morgan Freeman y Marion Cottillard merecen también una mención de honor; el primero siempre en su papel, cumplidor y exacto, el complemento en esa conciencia doble para Mr. Wayne que recae en su persona y en Alfred, y la segunda, con una actuación discreta pero cumplidora, sobre todo en la gran revelación, cuando deja ver su rostro, el de Talia Al Ghul. Sería irresponsable no decor que Gordon Lewitt también cumple y con creces el papel de ese huerfano, idealista y fuerte, que posee la destreza y sapiencia propia de un grande, es la combinación entre Gordon y Batman pero de un modo único.
Hans Zilmer
Las anteriores entregas en el score eran sobresalientes, representaban de manera exacta cada momento, pero en el descenlace de la trilogía, representa en el fondo y el ascenso a la perfección cada momento; si hay un score del género superheroico epíco es este.
Efectos:
Si las 4 escenas totalmente en IMAX en TDK fueron fenomenales, el trabajo final de esta es exquisito. Cada explosión, el batpod, el batwing, el secuestro de avión a avión, la revolución, todo es una oda a la exquisitez visual.
Geek Time
Recuerdo leer en su momento que mucha gente no gusto del cameo de Scarecrow en TDK, al sentirlo innecesario, debo confesar que como fanboy me encanto y esta entrega repite, y será el sereno pero estos detalles de Nolan son excelentes, incluyendo claro cosas como "el lagarto verde y gigante".
Y como no, si hace 20 días me emocione y mi geek interior tuvo fuertes excitaciones con la muerte George Stacy, aquí el momento rompe-espaldas de Knightfall es retratado de una manera espectacular, me dejo sin aliento.
Lo malo:
Catwoman/Anne Hathaway- Bane/Hardy
Díganme loco, pero ninguno de los dos me termino por convencer. No hacen un mal papel, incluso la trama y sus compañeros hacen que lo que voy a decir, realmente importe un bledo, pero no todo es perfecto.
Selina Kyle termina siendo un personaje gris, que si bien tiene sus momentos, no despega nunca, como si lo hace Robin; muchos han dicho que es Nolan quién no le da importancia debida a sus personajes femenínos, pero yo culpo a Anne Hathaway, a lo mejor por el prejuicio de que la considero un actriz no tan talentosa, igual por el prejuicio de que nunca me convenció ni en las imagenes ni escenas, pero nunca me convenció. Igual y hace un papel similar y del nivel de calidad de la Black Widow de Scarlet Johanson, nada espectacular, cumple, pero era para más.
El segundo, igual y es el personaje, igual y es que realmente el solo es un protector, un señuelo de la real amenaza con cuerpo de mujer. A lo mejor es esa voz distorsionada y ese aparato que en lo visual impacta pero en lo histriónico fracasa. Si, es un tipo que representa un nivel de dificultad al heroe y muchos de gran poderío físico y mental, y aunque cumple satisfactoriamente con eso, no puedo decir que es una gran actuación; abajo pudo estar cualquier otro y no pasa nada.
Los mínimos errores en la trama:
En sí está me ha fascinado, pero debo destacar unas cosas que me resultaron incoherentes, forzadas y/o decepcionantes.
Primero el speech de Gordon con la confesoria de lo acontecido con Dent. Había otras maneras de destapar la cloaca pero que Gordon escribiera su discurso, para luego perderlo es un tanto incoherente, un tanto absurdo y un tanto forzado. Era necesario destruir al ídolo, pero había otras formas.
Luego el que la bomba al ser sacada del núcleo haga posible que en 5 meses el heroé se reponga y haga frente a la tormenta es también algo forzado. Entiendo el fondo de que Gotham tenía que ser "liberada de la opresión falsa y sucia de los de arriba", comprendo el quebrar la esperanza y espirítu de la ciudad, pero si la determinación de culminar la meta de Ra's Al Ghul era tanta, y qubrar al heroé mostrandole su fracaso eran la meta, me parece un plan poco contundente.
Y el final; The Avengers culmina con la salvación a manos de IronMan de una bomba nuclear, pues Batman de forma aún más dramática hace algo totalmente similar. La muerte del heroé hubiera sido epíca, cerraría un ciclo de manera bárbara, estupenda, sin palabras. Pero los últimos 2 minutos, donde vemos la reconstrucción de la batiseñal, el piloto autómatico del batwing y el restaurante con Alfred, Selina y Bruce, me gustaron poco; todo el dramatismo de esa entrega, todo lo visto y hablado frente a lápidas de los Wayne, era un final trágico y oscuro como nunca, pero no fue así. Bu a eso.
Le doy 4.5de 5 papas.
Superada en algunos/varios aspectos por su antecesora pero es un digno, hermoso, emocionante y perfecto descenlace para la mejor trilogía/franquicia/saga del género en la pequeña gran historia de este. Incluso una de las mejores del cine en sí.
Lograron los de Warner, dejarme sumamente contento, emocionado y satisfecho con el cierre de esta historia, contrario a hace un año y mi berrinche con HP7 Part 2 gracias Yates. ( Sigo de necio, odio a David Yates, esa escena del face2face sigue causandome pesadillas).
Por último, he leído reacciones diversas de la película, incluso gente no cercana al noveno arte o interesada por la saga de Bats, me dicen tal cual que "les dio hueva" esta película, que prefieren a The Avengers. También lo he leído de gente simil a uno. Solo quiero decir que si The Avengers es excelsa por representar un buen comic marvelita con mucho humor, espectacular acción y hermosos splash pages;la trilogía de Batman, y en específico las dos últimas entregas, representan otro tipo de historias, otro tipo de hacer las cosas con este género. Además de que mucha gente cree que encontrará un blockbuster veraniego cargado de acción y efectos, cuando las obras de Nolan van más allá.
Los dejo con estas dos bellezas: Cuanto costaría ser Batman y la historia e Batman resumida en una imágen.
Abur!