
Vamos con la miniserie de 4 episodios Superman: Secret Identity del mismo año 2004, con guiones de Kurt Buziek y arte del siempre interesante Stuart Immonen. Aquí vemos la vida de Clark Kent, un extraterretre que cayó de niño en Kansas y posee increíbles habilidades... ¡no! Este es un mundo sin superhéroes, es sólo que un matrimonio apellidado Kent le puso a su hijo Clark como al héroe de las historietas sin imaginar las burlas que esto le traería en la escuela. Todo hasta que un día, como por arte de magia, descubrió que podía volar y tras esto manifestó el resto de los poderes de su homónimo de los cómics; su primer instinto fue usar sus nuevas habilidades para ajustar cuentas con quienes lo molestaban y realizar uno que otro acto heroico, lo que evidentemente atrajo la atención de los medios y descubrió lo molesto que es eso y por qué son necesarias las identidades secretas, así que se las ingenió para que nadie supiera que había superpoderes involucrados en sus hazañas. Los cuatro capítulos de esta serie siguen la vida de Clark, que se convirtió en escritor e, irónicamente, novio de una mujer llamada Lois, pero es entonces que debe tomar decisiones difíciles si quiere formar una familia con ella, porque durante ese tiempo no resistió la tentación de ponerse un traje de Superman y salvar algunas personas, notas ridiculizadas por la prensa, pero no por la milicia, interesada en chismes así en un mundo donde los metahumanos no existen, pero sí relatos de un chico de Kansas que ya había tenido sospechas de extrañas habilidades. Sin ser un gran éxito de ventas, Secret Identity fue bien recibida por la crítica y quienes la han leído también hablan bien de ella. Se puede conseguir en recopilado, que está gordito, porque los números originales eran de 48 páginas.
Terminemos por hoy con el años 2005 y la miniserie de 3 episodios Superman: Strenght, escrita por el semi-autor de culto Scott McCloud y dibujos del desconocido Aluir Amancio, aunque al parecer el propio guionista hizo los bocetos de cómo quería distribuidas páginas y poses. Es una revisión más de los primeros años de Clark Kent, cuando comenzó a cobrar conciencia del nivel de sus poderes en la adolescencia, con la innovación de que aquí nos dicen que no siempre fue tan centrado como le gusta retratarlo a otros escritores y cuestionaba si debía limitar sus habilidades como decían sus padres en lugar de explotarlas. Así que huyó de la granja y comprobó por sí mismo que tenía el mundo para ofrecerle, pero no todo es como esperaba. Ahora, no por esto piensen que es una historia instrospectiva y aburrida, todo eso lo conoceremos a través de flashbacks, mientras que en el presente Supes enfrenta la terrible amenaza del nuevo villano Fido... es más desafiante de lo que su nombre indica. La premisa de esta serie, como la anunciaba la misma DC Comics, era descubrir cuál es la fuente de la fuerza del azuloso: sus poderes alienígenas o la moral enseñada por sus padres. Ya saben, todo eso que suena más de Spiderman pero funciona con casi cualquier héroe. He leído buenas críticas de esta miniserie, que aplauden la labor desmitificadora de McCloud, aunque también leí un juicio duro contra el arte de Amancio y algo debió tener de cierto dado que no encontré más menciones de su trabajo en la industria gringa. Se puede conseguir en recopilado, tamaño estándar porque, al igual que el que vimos antes, los números originales son de 48 páginas. Tienen portadas de Alex Ross. Eso es todo por hoy, la próxima semana seguiremos con DC. Adiós.
8 comentarios:
Normalmente cuando voy a leer un cómic que sucede en una línea alterna lo hago con mucho desinterés, pues al no afectar en la serie regular siento que carece de importancia... pero muchas veces al leer me agradan y termino disfrutándolas, como con Ultimate Spider-Man.
En este caso, el tipo de historias del tipo "¿qué hubiera pasado si...?" es al que menos fe le tengo, así que no sabría si estos cómics de Superman me gustarían hasta leerlos... y eso sería difícil que sucediera.
En cambio me gustan y disfruto mucho las historias que complementan series ya establecidas y que dan un vistazo al pasado. ADORO LAS PRECUELAS.
#Americanista
El grillo dijo...
ADORO LAS PRECUELAS
______________________________
Y las secuelas, los reboots, los remakes, los bodrios, los de culto, los caros, los baratos, y un largo y muy extenso etc etc etc etc............
Todo lo contrario, pienso que este tipo de historias que se alejan del llamado universo "Normal" del héroe son mas entretenidas. De hecho las historias mas entretenidas dentro de cualquier serie regular son las que arriesgan o innovan de cualquier modo.
Lo que se ha explotado hasta el hartazgo son los "reebots", "remakes, reinicios y demás abuso de una misma idea original y creativa.
Ya es de lo mas clásico escuchar al editor en turno decir "Es como la serie tal debió verse en un principio"
Emmmm.... Nah, olvídalo
Justo cuando Diego empezaba a no caerme tan mal revela que es de ésos que necesitan que sus historias IMPORTEN. ¿Cómo iba la frase que le dije al Duranb? Bah, luego me acuerdo.
En fin, voy a buscar la de Strength, no la conocía y se ve kon madre.
JaviCariño dijo...
Ya es de lo mas clásico escuchar al editor en turno decir "Es como la serie tal debió verse en un principio"
-------------------------------
Jojojo, eso no lo discuto, es una frase absurda tratándose de un personaje con décadas de historia. Cuando lo crearon hace 5 años, a lo mejor sí cabe decir que tal o cual cosa debió ser de otro modo, pero cuando cumplió 50 ó 75 años, pues el modo como debió contarse su origen es, exactamente, el que contaron.
Anónimo Vonais dijo...
Justo cuando Diego empezaba a no caerme tan mal revela que es de ésos que necesitan que sus historias IMPORTEN. ¿Cómo iba la frase que le dije al Duranb? Bah, luego me acuerdo.
--------------------------
mmm, vete a la verga???
Publicar un comentario